Centenares de niños desafiaron el miércoles la prohibición de manifestarse en los campos de refugiados rohinyas en Bangladés para conmemorar el cuarto aniversario de la violenta represión contra esta minoría en Birmania, que generó un masivo éxodo.
Miles de policías y soldados armados patrullaron los campos del distrito de Cox's Bazar, aunque no intervinieron.
Unos 750.000 rohinyás huyeron del estado birmano de Rakáin (oeste) en agosto de 2017, tras una operación de represión del ejército en ese país de mayoría budista, denunciado por asesinatos y violaciones contra esa minoría.
Familias enteras se sumaron en condiciones muy difíciles a los 200.000 refugiados víctimas de persecuciones y ya instalados en campos del otro lado de la frontera, en Bangladés.
Este miércoles niños, algunos de solamente cinco años, participaron en una marcha-sorpresa de 15 minutos en el campo de Kutupalong, el mayor campo de refugiados del mundo, para pedir justicia por los rohinyás muertos durante la represión, cuya cifra es de varios miles, según las ONG.
Entre 3.000 y 4.000 niños participaron, gritando "¡queremos justicia!", y pìdiendo una repatriación "justa", según el responsable comunitario Mohamad Osman. Según la policía, solo algunas decenas de niños habrían participado.
Las autoridades de Bangladés han prohibido las manifestaciones en los campos de refugiados afirmando que podrían propagar el covid-19. La pandemia ha causado la muerte de al menos 30 rohinyás y contaminado a miles más.
str-bur/sa/tw/axn/me/mb
Últimas Noticias
Tusk atribuye el "sorprendente optimismo" de Trump sobre Ucrania a su deseo de reducir la implicación de EEUU

Interior activará el 12 de octubre el nuevo sistema europeo de control de fronteras basado en datos biométricos

Alejandro Sanz actuará el 11 de julio en València dentro de su gira '¿Y Ahora Qué?'

Juan José Ballesta desvela que está de nuevo enamorado: "Surgió, amor a primera vista"

Banca March apuesta por cotizadas de EEUU y Alemania y antepone el crédito frente a bonos soberanos
