Vladimir Petkovic, el técnico que llevó a la selección de Suiza hasta cuartos de la última Eurocopa (derrota con España), dirigirá al Girondins de Burdeos francés, anunció este martes la Asociación Suiza de Fútbol (ASF).
"Luego de siete años pasados al frente de la selección suiza, Vladimir Petkovic pidió a la ASF que rescindiese su contrato actual para afrontar un nuevo reto en el fútbol francés. La ASF accedió esa petición y alcanzó un acuerdo con el seleccionador y su nuevo empleador, el Girondins de Burdeos, para poner término a su contrato", anunció la ASF en un comunicado.
Según el periódico Sud Ouest, la ASF reclamaba algo más de dos millones de euros para liberar a su seleccionador.
Bajo la batuta del técnico de 57 años, la 'Nati' realizó una gran Eurocopa, en la que sólo fue frenada por España en los penales, luego de haber eliminado a la campeona del mundo Francia en octavos.
vog/av/iga
Últimas Noticias
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley para juzgar en Washington a menores de 14 años como adultos
El Congreso estadounidense da luz verde a una normativa que permite procesar en la capital federal a niños de 14 años por delitos graves con el rigor asignado a adultos, bajo fuerte debate sobre derechos, equidad racial y justicia juvenil

Unión Brasil da 24 horas a sus cargos para salir del Gobierno por un reportaje que liga a su líder con el crimen

El Gobierno de Colombia y el Clan del Golfo inician en Doha conversaciones de paz

Maduro acusa a EEUU de someter a Venezuela a una "guerra multiforme" y violar el Derecho Internacional
Washington intensifica las acciones en el Caribe, mientras Caracas denuncia operaciones hostiles y señala intereses extranjeros por recursos estratégicos, en medio de crecientes tensiones por recientes ataques navales y la controversia sobre la legitimidad de estos operativos militares

El Senado colombiano aprueba la declaración del Cártel de los Soles como "organización terrorista"
Con 33 votos a favor y 20 en contra, la cámara alta colombiana respalda la medida siguiendo decisiones adoptadas por Estados Unidos, Argentina y varios países latinoamericanos, apuntando a una mayor cooperación internacional contra redes delictivas violentas en la región
