La Habana, 21 Jul 2021 (AFP) - Cuba denunció este miércoles que Estados Unidos está circulando una carta entre países de América Latina, ejerciendo "brutales presiones" para convertirla en una declaración de la OEA, contra el gobierno cubano por lo ocurrido en las protestas del 11 de julio en la isla."Denuncio que Dpto. Estado EEUU ejerce brutales presiones sobre gobiernos de un grupo de Estados de la OEA , forzándolos a sumarse a esta declaración o emitir una similar", dijo en un tuit el canciller, Bruno Rodríguez.El ministro "emplazó" al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, a que reconozca o desmienta la autenticidad de esa carta."Hemos conocido que Estados Unidos intenta imponer este texto" y que ha circulado en varias capitales de la región, dijo de su lado a la prensa, Eugenio Martínez Enríquez, director de América Latina y el Caribe de la cancillería cubana.La dependencia entregó a los periodistas una copia de ese texto en una hoja sin firma, fecha o membrete, en el que se condena a La Habana por "arrestos y detenciones masivas de los manifestantes". La misiva también exige "poner en libertad a los detenidos por ejercer el derecho a las protestas pacíficas".El gobierno de Joe Biden prometió el miércoles sanciones contra funcionarios cubanos por presuntos abusos contra los derechos humanos en el marco de las manifestaciones.Al grito de "tenemos hambre", "abajo la dictadura" y "libertad", miles de cubanos protestaron el 11 y 12 de julio en más de 40 ciudades del país, en medio de la peor crisis económica de la isla en décadas y de un fuerte aumento de los contagios y muertes por covid-19.Las manifestaciones dejaron un muerto, decenas de heridos y cientos de detenidos, según organizaciones civiles. El gobierno no ha dado la cifra de los detenidos.Martínez criticó las recientes declaraciones de funcionarios en Washington como una "campaña pública de supuesta preocupación por el pueblo cubano".Washington anunció el martes que evalúa permitir el flujo de remesas y la ampliación del personal en su embajada en La Habana.Detrás de esa campaña pública "hay un plan oscuro bien calculado y tenebroso que Estados Unidos viene desarrollando" contra Cuba, consideró Martínez.Cuba fue suspendida de la OEA en 1962, en plena Guerra Fría, pero esa sanción fue levantada en 2009. Sin embargo, La Habana no ha pedido su reincorporación al organismo regional, para la cual debería suscribir la Carta Democrática Interamericana.lp/cb/rsr
Últimas Noticias
Álex Palou vuela a 366 km/h en el segundo día de pruebas en las 500 Millas de Indianápolis
Álex Palou establece un nuevo récord de velocidad en las pruebas previas a las 500 Millas de Indianápolis, alcanzando 366 km/h y destacando su confianza en el rendimiento del coche
Marte, Vázquez y Kirk comandan el despliegue ofensivo de los latinos en la MLB
El dominicano Ketel Marte y el puertorriqueño Christian Vázquez impulsan victorias con jonrones, mientras que el mexicano Alejandro Kirk también destaca en la ofensiva latina en las Grandes Ligas
Con 42 actividades, el Festival CulturSierra dialoga sobre ña protección de los glaciares en Ecuador
El Festival CulturSierra, en Chimborazo, promueve el diálogo intercultural sobre los glaciares, el agua y los ecosistemas andinos, con 42 actividades gratuitas que involucran arte, ciencia y sostenibilidad

Morat sorprende a sus fans en Bogotá con un concierto exclusivo para presentar su nuevo álbum
Morat presenta su álbum "Ya es mañana" en Bogotá, destacando su evolución musical y una gira por Colombia y América Latina tras el exitoso tour "Morat: Los estadios
