CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El gobierno de México informó el lunes que 68 defensores de los derechos humanos y activistas ambientales han sido asesinados durante la actual administración, al igual que 43 periodistas.
El problema alcanzó un punto crítico a finales de mayo y en los primeros días de junio, cuando tres activistas fueron asesinados a tiros en distintos incidentes en el lapso de un mes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, que asumió el cargo el 1 de diciembre de 2018, había prometido proteger a los periodistas, pero los críticos han cuestionado si el gobierno está haciendo lo suficiente.
La Secretaría de Gobernación informó el lunes que 1.478 activistas y periodistas reciben actualmente protección por parte del gobierno, pero nueve de los asesinados estaban en ese programa de protección.
Se cree que varios de los homicidios han sido ordenados por organizaciones del narcotráfico, personas con negocios deshonestos o funcionarios corruptos, pero relativamente pocos de esos casos han sido resueltos.
Últimas Noticias
El CPI concederá subvenciones a organizaciones para investigaciones multidisciplinares sobre clasificación

Von der Leyen viaja a Islandia en pleno auge geopolítico del Ártico

Rosp Corunna, sociedad de Sandra Ortega, gana un 71,6% más en 2024 y eleva su patrimonio a 9.900 millones

CECU exige a Sanidad una ley estatal que garantice un número suficiente de fuentes de agua potable en las calles

Al menos tres muertos y siete heridos en un ataque armado contra un bus en el oeste de Pakistán
