El independentista Louis Mapou fue elegido este jueves presidente del gobierno colegial de Nueva Caledonia, que el 12 de diciembre celebrará su tercer y último referéndum sobre la independencia de este territorio francés en el sur del Pacífico.
Es la primera vez desde el inicio del proceso de descolonización en 1998 que un independentista toma el liderazgo de este territorio y también la primera vez que este recae en un indígena canaco.
Mapou, de 62 años, obtuvo seis votos entre los once miembros del gobierno, contra cuatro para el presidente saliente Thierry Santa, partidario de seguir unido a Francia.
Su elección llega tras cinco meses de bloqueo en el gobierno elegido el 17 de febrero por la falta de entendimiento entre las dos fuerzas independentistas que se disputaban la presidencia, Unión Nacional para la Independencia (UNI) de Mapou y Unión Caledoniana (UC).
Ambas facciones anunciaron un acuerdo la semana pasada.
"Lo hemos buscado, no ha venido solo, pero es nuestro turno. Hay que tener paciencia y perseverancia", dijo Mapou,
"Idealista" para unos, "progresista" para otros, el presidente electo aseguró este jueves que la lucha contra las desigualdades y la "desesperanza" de parte de la juventud canaca serán sus prioridades.
Figura de la lucha indígena pero al mismo tiempo considerado hombre de diálogo, Louis Mapou, apodado "Loulou", encarna el ala izquierdista del movimiento independentista de Nueva Caledonia.
cw/elm/cac/dbh/pc
Últimas Noticias
Corea del Sur prohíbe viajar a cuatro regiones de Venezuela
Las autoridades surcoreanas han ordenado restringir el acceso de sus ciudadanos a varias áreas venezolanas consideradas peligrosas por la creciente tensión internacional, advirtiendo posibles sanciones a quienes permanezcan allí sin autorización y recomendando la evacuación inmediata

Jerí considera intervenir en la Embajada de México en Lima para arrestar a la ex primera ministra Betssy Chávez

JD Vance insiste en que cualquier plan de paz para Ucrania debe ser "aceptable" tanto para Moscú como para Kiev
El vicepresidente estadounidense advierte que la resolución del conflicto requiere consenso de ambas partes, rechaza soluciones simplistas y subraya que el objetivo principal es proteger vidas e independencia, tras conversar con Zelenski sobre la propuesta presentada por Trump

Sudáfrica clasifica la violencia de género como "desastre nacional"
“El esfuerzo suma a todas las esferas del gobierno y a todos los sectores críticos”, declaró la ministra Velenkosini Hlabisa, tras la resolución nacional que obliga a reforzar la coordinación estatal y la protección frente a delitos contra mujeres y niñas

Petro exige explicaciones al BID por el presunto uso de créditos con fines electoralistas
El presidente de Colombia solicitó al Banco Interamericano de Desarrollo una investigación urgente sobre fondos suministrados durante campañas, advirtiendo riesgos para la legalidad electoral e integridad democrática y enfatizando la necesidad de estrictos mecanismos de control y rendición de cuentas
