La plataforma de inversiones Robinhood pagará la suma récord de 70 millones en multas y penalidades por perjudicar a usuarios con comunicaciones "falsas y engañosas", dijo el miércoles el organismo estadounidense regulador del mercado.
Las autoridades criticaron a la plataforma por incumplir su compromiso de "desmitificar las finanzas para todos" y la acusaron de "negligencia" que engañó a los consumidores.
Robinhood comunicó a sus usuarios "falsas y engañosas" informaciones sobre dónde realizar sus inversiones y dio información equivocada sobre cuentas específicas", dijo Finra, una organización sin fines de lucro que vigila a las casas estadounidenses de corretaje.
Puso como ejemplo que un estudiante se suicidó al ver que su cuenta tenía un saldo negativo de 730.165 dólares; una cantidad equivocada, según Finra.
Respetar las normas para proteger a los inversores "no es algo opcional ni puede ser sacrificado en aras de la innovación o el deseo de 'romper cosas' y arreglarlas después", dijo Jessica Hopper, ejecutiva de Finra.
"La multa impuesta en este tema, la más alta dispuesta por Finra, refleja la amplitud y seriedad de las transgresiones de Robinhood", añadió.
Robinhood también fue acusada de aprobar sin las debidad diligencias las opciones de negocios de sus clientes. El apoyo de Robinhood en robots derivó en la aprobación de negocios de miles de clientes que no se ajustaban a los debidos requerimientos o eran peligrosos.
La empresa, que no admitió ni negó las acusaciones, dijo que había tomado medidas para mejorar su servicio; entre ellas la de contratar a miles de empleados para atender a clientes y mejorar problemas en su sistema.
jmb/dw/gm/dga
Últimas Noticias
Netanyahu avisa que no procederá con el resto del plan de paz hasta que Hamás libere a todos los rehenes

Detenidos varios dirigentes de la oposición tras las protestas postelectorales en Georgia

España avanza a octavos del Mundial Sub-20

Renfe vende más de 4 millones de billetes del programa Verano Joven 2025 y crece un 56% el número de viajeros

El PSOE quiere que el Pleno del Congreso se pronuncie sobre el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática
