BERLÍN (AP) — Una agencia establecida para supervisar los voluminosos archivos de la policía secreta de Alemania Oriental, la Stasi, concluyó su trabajo luego de casi tres décadas.
A partir del jueves, los documentos son responsabilidad de los Archivos Federales de Alemania, basados en la ciudad occidental de Coblenza, que absorberán además a los 1.300 empleados de la agencia. Los documentos en sí permanecen en la antigua sede del Ministerio de Seguridad del Estado, abreviado como Stasi, en Berlín, y en otros 13 sitios en el este de Alemania.
La Stasi utilizó una vasta red de agentes e informantes para aplastar la disensión. Compiló un enorme catálogo de material que iba de lo banal a lo ficticio y colocó además a miles de agentes para espiar a altos funcionarios de Occidente.
El Parlamento decidió en noviembre cerrar la agencia de archivos y transferir la supervisión a los Archivos Federales. Una razón para el cambio fue la necesidad de combinar recursos, pues muchos documentos aún necesitan restauración y digitalización. Un nuevo puesto de defensor de las víctimas de la dictadura de Alemania Oriental fue establecido y la exactivista opositora Evelyn Zupke fue nombrada para el cargo este mes.
Roland Jahn, el último de tres activistas prodemocracia de Alemania Oriental en dirigir la agencia de archivos, dijo que estaba satisfecho con el cambio, diciéndole a la agencia noticiosa dpa que “con la entrega de los documentos, éstos se convierten en parte de la memoria de la nación”. Su predecesora Marianne Birthler ha criticado la decisión y expresó preocupación de que las actividades educacionales y de investigación de la agencia vayan a concluir.
El acceso a los documentos no se afecta por el cambio. Hasta ahora, ha habido unos 7,3 millones de solicitudes por personas para ver documentos, de gente sobre quienes la Stasi compiló datos y también de las autoridades, académicos, periodistas y otros.
Últimas Noticias
El PP insiste a Armengol para que frene el pago del 'finiquito' de 19.000 euros del Congreso a Santos Cerdán

Instituto Juan de Mariana alerta de un "gran deterioro" de la seguridad jurídica en España por la gestión del Gobierno

Sumar asegura que muchas medidas planteadas en la reunión con el PSOE estarán en las propuestas de Sánchez del día 9

La incorporación laboral más tardía de jóvenes elevará su jubilación a los 71 años en 2065

El presidente de Corea del Sur aboga por "mejorar las relaciones" con Corea del Norte en "coordinación" con EEUU
