BERLÍN (AP) — La empresa tecnológica alemana Bosch abrió el lunes una fábrica de microprocesadores que tuvo un costo de 1.000 millones de euros (1.200 millones de dólares) en la ciudad de Dresde, en el oriente de Alemania, para ayudar a cubrir la creciente demanda de semiconductores.
Una escasez mundial de semiconductores ha obligado a grandes empresas automotrices como Volkswagen y BMW a reducir la producción de vehículos en meses recientes.
“Los cuellos de botella del mercado de semiconductores han complicado aún más la recuperación económica tras la crisis del coronavirus”, dijo la canciller alemana Angela Merkel en la ceremonia de apertura.
A través de una transmisión por video desde Berlín, insinuó que los microprocesadores han reemplazado al petróleo como la “vida” de las economías.
Bosch, un importante proveedor para la industria automotriz, dijo que la fábrica representa la inversión única más grande en sus 130 años de historia. Empleará a 700 personas para producir obleas de silicio que contienen decenas de miles de chips que controlarán los sistemas de control de estacionamiento, frenado y bolsas de aire.
Últimas Noticias
La edad es el principal factor de riesgo para padecer linfoma cerebral, según experto
El linfoma cerebral presenta síntomas neurológicos, y su diagnóstico temprano requiere pruebas de imagen. El tratamiento principal es la quimioterapia, aunque se evalúan opciones como la protonterapia y ensayos clínicos

Laporta: "Es una vergüenza que no pitaran penalti a Kounde"
Laporta expresa su indignación tras su declaración como investigado, al calificar de "escándalo" la falta de sanción penalti por la falta a Kounde en el último encuentro frente al Getafe
Elisa Mouliaá responde a Íñigo Errejón y aclara sus mensajes tras la supuesta agresión sexual
Elisa Mouliaá aclara su testimonio sobre la agresión sexual y defiende que su denuncia no busca lucro, destinará el dinero obtenido a la Fundación Mujeres en Acción

Huawei lanza cinco soluciones de aviación para acelerar la inteligencia
