
Steve Johnson, estadounidense, número 88 de la ATP, dio la campanada al ganar en los treintaidosavos de final de Roland-Garros por 6-3, 6(2)-7(7), 7(7)-6(2), 3-6 y 6-3 en tres horas y cincuenta y dos minutos a Thiago Monteiro, tenista brasileño, número 80 de la ATP. Tras este resultado, veremos al ganador del partido en la siguiente fase de Roland-Garros, los dieciseisavos de final.
Monteiro logró romper el saque 6 veces a su rival, mientras que Johnson lo consiguió 7 veces. Asimismo, el tenista estadounidense logró un 58% en el primer servicio, cometió 4 dobles faltas y se hizo el 61% de los puntos al saque, mientras que su contrincante obtuvo un 68% de efectividad, hizo 7 dobles faltas y consiguió ganar el 63% de los puntos al saque.
El jugador estadounidense se enfrentará en los dieciseisavos de final de la competición con el tenista español Pablo Carreño-Busta, número 12 y cabeza de serie número 12, el próximo viernes a partir de las 11:00 hora española.
La celebración del torneo de パリ (Open de Francia Indiv. Masc.) tiene lugar entre el 24 de mayo y el 13 de junio sobre tierra batida al aire libre. En el campeonato participan un total de 238 tenistas. En total, a la fase final llegan un total de 128 jugadores entre los que se clasifican directamente, los que superan las fases previas del torneo y los invitados.
Últimas Noticias
Trump anuncia la muerte de una agente de la Guardia Nacional tiroteada en la víspera cerca de la Casa Blanca

"Los terroristas son Putin y sus secuaces", dice la fundación creada por Navalni tras ser designada "terrorista"

La reina Letizia apuesta a caballo ganador con su Hugo Boss favorito en la Embajada alemana

VÍDEO: Expertos iberoamericanos plantean laboratorios públicos de emprendimiento para reducir la tasa de fracaso real

Los científicos podrían haber detectado materia oscura después de casi 100 años
Investigadores japoneses han captado una señal energética que coincide con predicciones sobre la aniquilación de partículas teóricas responsables del enigmático “andamiaje” cósmico, un avance que, de confirmarse, transformaría la física y la comprensión del universo
