
El tenista argentino Hernan Casanova, número 465 de la ATP y el jugador alemán Flemming Peters cumplieron los pronósticos al vencer en los octavos de final del torneo de Kiseljak por 6-2, 6(4)-7(7) y 10-8 en una hora y treinta y siete minutos a los franceses Lilian Breut y Valentin Lapalu. Con este resultado, los jugadores logran clasificarse para los cuartos de final del torneo de Kiseljak.
Las estadísticas acerca del partido muestran que Casanova y Peters, los vencedores, lograron quebrar 5 veces el saque a sus rivales, mientras que la pareja perdedora lo logró 3 veces. Asimismo, Casanova y Peters tuvieron un 75% de efectividad en el primer servicio y consiguieron ganar el 61% de los puntos al saque, mientras que sus oponentes obtuvieron un 67% de efectividad y lograron ganar el 50% de los puntos al saque. Finalmente, en lo que se refiere a las faltas, los jugadores vencedores cometieron 4 dobles faltas y los jugadores eliminados no hicieron ninguna doble falta.
Durante los cuartos de final, los ganadores se verán las caras con los jugadores croatas Zvonimir Babic y Fabian Fallert.
En el torneo de Kiseljak (ITF Bosnia & Herzegovina F2) participan 16 parejas. Asimismo, se celebra del 25 al 29 de mayo sobre tierra batida al aire libre.
Últimas Noticias
(Crónica) El Arsenal se queda el pleno, el PSG remonta y el Liverpool se hunde
Los de Arteta lograron el primer puesto tras vencer al Bayern, el cuadro francés consiguió una victoria clave al darle la vuelta al Tottenham y los dirigidos por Slot agravaron su crisis después de caer goleados ante el PSV

Mbappé: "La gente fuera habla mucho, nos tenemos que proteger, porque estamos todos juntos"
Mbappé elogió la remontada ante el Olympiacos en Champions y subrayó la importancia de mantenerse unidos frente a las críticas externas, enfatizando el compromiso del plantel blanco para alcanzar los objetivos y dejar atrás el mal momento reciente

Alexia Putellas: "Después del 0-0, es una final a partido único"

Argentina oficializa la candidatura de Grossi a la Secretaría General de Naciones Unidas
Con respaldo oficial del Gobierno y reconocimiento internacional, Grossi emerge como propuesta argentina para liderar la ONU entre 2027 y 2031, destacando por su experiencia diplomática, trayectoria en organismos multilaterales y capacidad para afrontar desafíos globales complejos

El Getafe desquicia al Elche como equipo revelación
