El presidente checo, Milos Zeman, se disculpó este martes por los bombardeos de la OTAN en 1999 en la entonces Yugoslavia, en los que participó su país cuando él era primer ministro.
Los bombardeos, que duraron tres meses, buscaban forzar a Slobodan Milosevic a renunciar a la represión de los separatistas albaneses en Kosovo, ex provincia serbia que proclamó su independencia en 2008.
La campaña liderada por Estados Unidos puso fin al conflicto en Kosovo, último episodio del desmantelamiento de la ex Yugoslavia, en el que murieron 13.000 personas.
Milos Zeman, primer ministro checo de 1998 a 2002, declaró que su país fue "el último" de la OTAN en aceptar entonces el principio de esos ataques aéreos.
"Quiero aprovechar esta ocasión para disculparme por los bombardeos de la antigua Yugoslavia", declaró el actual presidente desde 2013 al recibir en Praga a su par serbio, Aleksandar Vucic.
Zeman, de 76 años y considerado como próximo a Rusia, agregó que su país buscó "desesperadamente" socios en la OTAN para oponerse a los bombardeos, pero fracasó en el intento.
"Fue una falta de valentía", aseguró. "Con esta petición de perdón, resuelvo un antiguo trauma porque el remordimiento es liberador. Ya lo he dicho y he salvado mi alma", agregó.
Los serbios "estarán eternalmente agradecidos" al presidente checo, dijo por su parte Vucic. "Las palabras que acaba de decir sobre los bombardeos nunca han sido pronunciadas antes", agregó.
La campaña aérea que duró 11 semanas representó la primera intervención militar de la Alianza contra un Estado soberano en cincuenta años de historia de la OTAN.
mbs/jxb/mat/ev/mm/tjc/mb
Últimas Noticias
Intoxicadas tres personas por monóxido de carbono tras una fuga de gas en Falces (Navarra)
Tres adultos han sido atendidos en el Hospital Universitario de Navarra por exposición a CO en una vivienda de Falces, luego de que Bomberos y servicios médicos acudieran al detectar altos niveles del gas en el ambiente

Los científicos podrían haber detectado materia oscura después de casi 100 años

El líder opositor camerunés Issa Tchiroma Bakary se encuentra Gambia
Bakary permanece bajo protección gambiana desde la semana pasada tras abandonar su país luego de la polémica por los resultados electorales, amparado por motivos humanitarios en medio de tensiones diplomáticas que involucran a Camerún y países vecinos

Marcelino García Toral: "En los momentos puntuales se ve que la suerte no está de nuestro lado"

El delfín de Dodic se impone en las presidenciales de la República Srpska, según resultados provisionales
Sinisa Karan obtiene la victoria en la principal región serbia de Bosnia tras una reñida competencia electoral, aunque la oposición denuncia supuestas irregularidades y exige una investigación sobre el conteo de los votos según fuentes oficiales y medios locales
