El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió el martes para discutir los últimos lanzamientos de misiles de Corea del Norte, sin tomar ninguna decisión immediata pese a los dichos de Estados Unidos de que el organismo estaba considerando nuevas medidas.
No hubo declaraciones del Consejo de Seguridad o de las naciones europeas después de la reunión de media hora a puertas cerradas, a diferencia con lo ocurrido hace un año, cuando cinco naciones europeas habían tachado los ensayos como una "provocación".
Un diplomático dijo que hubo "preocupaciones expresadas por la mayoría de los miembros" durante la reunión de este martes, y que se renovaron los pedidos de desnuclearización, aunque no se planteó ninguna declaración.
Corea del Norte ya había denunciado el encuentro, que fue convocado por Reino Unido, Estonia, Francia, Irlanda y Noruega.
En un comunicado emitido por la agencia de noticias oficial de Corea del Norte, KCNA, un alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jo Chol Su, acusó al Consejo de Seguridad de usar un "doble rasero", y dijo que países de todo el mundo "están disparando todo tipo de proyectiles".
Corea del Norte lanzó la semana pasada dos armas que Estados Unidos y otros denunciaron como misiles balísticos de corto alcance, algo prohibido por las resoluciones del Consejo de Seguridad.
Estados Unidos ha sido cuidadoso en sus declaraciones sobre Corea del Norte, con adventencias del presidente Joe Biden sobre las consecuencias, pero también con ofrecimientos a Pyongyang de elegir la diplomacia.
En lugar de convocar una reunión del Consejo de Seguridad, Washington remitió los lanzamientos a su comité de sanciones para su evaluación.
"Celebramos una reunión del comité sobre sanciones y estamos analizando acciones adicionales que podríamos tomar aquí en Nueva York", dijo el lunes a la prensa Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas.
La diplomática no especificó medidas.
Corea del Norte ha exigido el levantamiento de sanciones anteriores de la ONU, un punto de fricción que echó por tierra la segunda cumbre entre Kim Jong Un y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se reunió con el hombre fuerte de Corea del Norte.
Biden criticó duramente las cumbres de Trump con Kim y se espera que promueva el diálogo a bajos niveles.
Rusia, que junto con China tiene relaciones cordiales con Pyongyang, advirtió contra cualquier nueva sanción a Corea del Norte.
"Es un momento de evaluación, no de acción", dijo a los periodistas el embajador adjunto de Rusia, Dmitry Polyanskiy. "Damos la bienvenida a cualquier tipo de diálogo, bilateral o multilateral", indicó.
"Esperamos que no haya tensiones en la península de Corea y que todas las partes se abstengan de actos y retórica provocadores que no ayudan", dijo.
prh/sct/ft/mls/dga
Últimas Noticias
Los ecuatorianos rechazan las cuatro propuestas de Noboa, según resultados preliminares
Con el 70 por ciento de las actas escrutadas, el Consejo Nacional Electoral reporta el rechazo abrumador a las iniciativas defendidas por el mandatario, reflejando la desconfianza ciudadana en medio de una crisis de seguridad y tensiones políticas

Mueren dos militares y tres resultan heridos en redadas en Baalbek, este de Líbano

La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast irán a la segunda vuelta de las presidenciales en Chile
El balotaje previsto para el 14 de diciembre enfrenta a dos aspirantes con visiones opuestas, mientras la definición podría depender del respaldo de quienes apoyaron a candidatos descartados, en un clima marcado por alta polarización y fragmentación política

La Justicia argentina confirma el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por corrupción

La Fiscalía de Ecuador abre investigación contra alias 'Pipo', detenido en España, por fraude procesal
El ministerio público ecuatoriano busca revertir la extinción de la pena de Wilmer Chavarría Barré, acusado de liderar una red criminal internacional, tras descubrirse que habría simulado su muerte y usado documentos falsos para eludir la justicia
