El bloqueo del Canal de Suez por un gigantesco navío encallado muestra la necesidad de potenciar la vía marítima en el Ártico ruso, cada vez más practicable debido al cambio climático, consideró el viernes un responsable de la diplomacia rusa.
"El incidente del Canal de Suez puso de manifiesto la necesidad de seguir desarrollando rutas alternativas, comenzando por la Ruta marítima del Norte", dijo Nikolai Korshunov, responsable de cooperación internacional en el Ártico para la cancillería rusa, citado por la agencia de prensa Interfax.
El presidente Vladimir Putin ha hecho de la explotación del Ártico una prioridad estratégica, especialmente a través de la creación de una vía marítima a lo largo de las costas del norte de su país para unir Europa con Asia y competir con el Canal de Suez, por el que transita el 10% del flete marítimo mundial.
El cambio climático y el retroceso de la banquisa durante los veranos boreales vuelven más realista el proyecto, aunque por el momento es prematuro pensar en una vía practicable y confiable.
Mientras tanto, Rusia desarrolla una flota de rompehielos nucleares.
Korshunov afirmó que la parálisis del tráfico en el Canal de Suez a raíz de un portacontenedores encallado "fuerza a cada uno a reflexionar sobre la diversificación de las vías marítimas estratégicas".
Rusia registró una temperatura media récord en 2020 y un retroceso histórico del casquete polar durante el verano boreal, anunció el jueves el instituto meteorológico Rosguidromet en un informe.
En comparación a los años 1980, la superficie del hielo es "5 a 7 veces" menor, afirmó la agencia.
alf/rco/sg/bl-mar/tjc
Últimas Noticias
Telefónica elige a César Mascaraque para ocupar el lugar de Javier de Paz en dos comisiones del consejo

Los rectores trasladan a las empresas la importancia de las universidades para acercar la innovación a las compañías

El sector de autocuidado cerrará el año superando los 7.000 millones de euros, según anefp

El secretario de Estado de la UE acompañará a Steinmeier y al Rey en su homenaje a la víctimas del bombardeo de Gernika

El gobernador de Sao Paulo promete a la derecha un "proyecto victorioso" para 2026 pese a la falta de Bolsonaro
