HRW acusa al ejército camerunés de abusos contra la población civil

Guardar

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) acusó el viernes al ejército camerunés de nuevos abusos contra la población civil en la zona anglófona, presa de un sangriento conflicto separatista.

"Al menos 20 mujeres -entre ellas cuatro discapacitadas- fueron violadas, un hombre fue asesinado y otros 35 fueron detenidos", el 1 de marzo de 2020, en un ataque en la aldea de Ebam, en la región suroccidental de habla inglesa, escribió HRW en un informe condenatorio.

El ataque es "uno de los peores perpetrados por el ejército camerunés", que durante casi cuatro años se ha opuesto a los grupos armados separatistas en las dos regiones occidentales pobladas principalmente por la minoría anglófona de Camerún, según la oenegé.

Algunos soldados han capturado a hombres y otros han participado en agresiones sexuales contra mujeres. HRW también asegura que un hombre de 34 años fue asesinado por los soldados en un bosque de los alrededores de Ebam.

Testigos dijeron que más de 50 soldados entraron a pie en Ebam durante la noche en represalia contra civiles sospechosos de cooperar con los combatientes separatistas.

"Cinco soldados con máscaras entraron en mi casa (...) Uno de ellos abusó de mí", declaró una mujer de 40 años, citada por HRW.

"Me dijo: 'Si no te acuestas conmigo, te mataré', estaba demasiado asustada para decir o hacer algo", añadió, explicando que después se refugió en el monte durante dos meses.

- Miedo al rechazo -

Ninguna de las víctimas de violación entrevistadas pudo recibir atención médica tras la agresión, en parte por el costo del tratamiento y el miedo a la estigmatización y el rechazo.

La oenegé también afirmó que los soldados llevaron al menos a 36 hombres a una base militar, "donde fueron golpeados repetidamente, palizas que equivalían a tortura".

El ataque no tuvo ninguna repercusión durante un año, en parte debido al miedo a represalias que disuaden a las supervivientes de la violencia sexual de testificar, lo que hace temer que estos incidentes sean mucho más numerosos que los casos registrados, según la oenegé.

"Este ataque es bastante emblemático de lo que está ocurriendo en el Camerún anglófono", declaró a la AFP Ilaria Allegrozzi, investigadora de HRW para Camerún.

"La violación fue utilizada por los soldados para castigar a la población por acoger a los separatistas. Y esto no es nada nuevo. Operan con impunidad", afirmó.

"Hoy en día, los ataques de los separatistas contra los puestos militares, por un lado, y los abusos de las fuerzas de seguridad, por otro, tienen lugar casi todos los días. Los civiles están atrapados en el fuego cruzado y viven con miedo", dijo.

Además de los frecuentes ataques y atentados contra la policía y los soldados, los separatistas armados intensifican los secuestros de civiles, sobre todo en las escuelas, y asesinan a los habitantes a los que acusan de "colaborar" con Yaundé.

Este conflicto ha provocado más de 3.500 muertes y ha obligado a más de 700.000 personas a abandonar sus hogares.

Contactado por la AFP, el ejército camerunés no quiso hacer ningún comentario.

rek-amt/sba/mab/mis