Añade reunión con Conte, más declaración de analista, detalles ///Roma, 3 Feb 2021 (AFP) - El ex presidente del Banco Central Europeo (BCE), el economista Mario Draghi, aceptó este miércoles el desafío de formar un gobierno de "unidad" para Italia con el fin de encarar la pandemia y ejecutar el colosal plan para la reconstrucción del país.Draghi recibió el encargo por parte del presidente Sergio Mattarella, tras el fracaso de las negociaciones por las graves discrepancias entre los partidos de la coalición de gobierno liderada por Giuseppe Conte.Según la fórmula habitual, el economista, conocido por su perfil europeísta, aceptó "con reserva" formar un gobierno, por lo que deberá abrir consultas con todos los partidos para ver si puede contar con una mayoría sólida y estable en el Parlamento que le garantice la confianza."Este es un momento difícil. El presidente (Sergio Mattarella) recordó la dramática crisis sanitaria, con sus graves efectos para la vida de las personas, la economía y la sociedad", declaró a la prensa, tras haber recibido oficialmente el encargo."Confío en la unidad de los partidos políticos y grupos parlamentarios" para dar una "respuesta responsable", agregó.Mattarella, el único que por Constitución designa al primer ministro o disuelve el Parlamento, había lanzado la víspera un llamamiento a las fuerzas políticas para que apoyen a "un gobierno de alto perfil", "fuerte", para hacer frente a la emergencia sanitaria y poner en marcha el colosal plan para la reconstrucción financiado por la Unión Europea. Draghi, de 73 años, con mucha experiencia en la gestión de la política económica italiana y europea, no tendrá de todos modos el camino fácil.La designación de Draghi, quien encarna una personalidad por encima de los partidos políticos, fue recibida con entusiasmo por la Bolsa de Valores de Milán.Los valores bancarios registraron un aumento repentino del 3% hacia el mediodía. - "El apóstol de las élites" - Considerado el salvador de la zona euro en 2012, cuando la crisis de la deuda azotó la economía del viejo continente, Draghi desata reacciones encontradas entre la clase política.Las dos formaciones de la coalición gubernamental saliente, el Partido Democrático (PD, centro-izquierda) y el Movimiento 5 Estrellas (M5E, antisistema), salen debilitadas tras las divisiones y vetos cruzados, después de que el ex primer ministro Matteo Renzi retirara la semana pasada el apoyo de su pequeño pero clave partido Italia Viva.Descartado por ahora un adelanto de las elecciones porque "se corre el riesgo de que aumenten los contagios de covid-19", como advirtió Mattarella, el economista inició inmediatamente las consultas.Primero se reunió con los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados así como el primer ministro saliente Giuseppe Conte, pieza ahora clave para el acercamiento con los antisistema.Obtener el apoyo del M5E, que cuenta con una notable brigada parlamentaria, será muy complicado después de que uno de sus líderes, el senador Vito Crimi, anunciara su rechazo a un gobierno liderado por un "técnico", al que algunos sectores del movimiento han llegado a tildar de "apóstol de las élites". "El primer reto será el de garantizarse la mayoría en el Parlamento", recalcó el politólogo Wolfgango Piccoli del estudio Teneo.El prestigioso economista espera repetir, sin embargo, la llamada "fórmula Ursula" que llevó a la elección de la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, gracias a la unión de diversas fuerzas políticas.Para ello debe lograr el apoyo del Partido Democrático (PD) de centroizquierda así como de pequeños grupos del centroderecha y probablemente de la derecha moderada de Forza Italia, el partido de Silvio Berlusconi.El líder del PD, Nicola Zingaretti, considera que Draghi es la figura que puede "sacar al país de la incertidumbre", una apertura importante.Conocido por su discreción, seriedad y determinación, Draghi espera reactivar la maltrecha economía de Italia gracias al gigantesco plan de más de 200.000 millones de euros (240.000 millones de dólares) financiado por la Unión Europea.El covid-19, que se ha cobrado la vida de casi 89.000 personas, provocó una caída del Producto Interno Bruto de un 8,9% en 2020, una de las peores caídas de la zona euro.kv/jz/mb -------------------------------------------------------------
Últimas Noticias
Alejandra Rubio aclara si está interesada en comprar el ático de Mayra Gómez Kemp por 1.250.000 euros
Tras rumores sobre su supuesto interés por la vivienda de la histórica presentadora, la hija de Terelu Campos niega haber visitado el inmueble, asegurando que no está buscando mudanza ni considera la zona como posible destino en el futuro próximo

Anabel Pantoja sale al paso de las informaciones sobre el enfrentamiento de su novio y su madre en el cumpleaños de Alma
Tras días de rumores por supuestas discusiones familiares y un incidente con un fotógrafo durante la celebración de Alma, la influencer responde ante los micrófonos descartando cualquier conflicto y asegurando estar “muy feliz” tras el cumpleaños de su hija

El Senado abre hoy sus puertas para enseñar sus rincones ocultos: una biblioteca neogótica y un trono del siglo XIX

Trump anuncia su intención de "pausar permanentemente" la inmigración desde "todos los países del tercer mundo"

UNICEF alerta de que 1 de cada 4 niños vive en hogares con violencia contra sus madres
Más de 600 millones de menores crecen en lugares donde sus madres sufren agresiones de pareja, confirmó UNICEF junto a la OMS, alertando que la violencia familiar afecta salud, aprendizaje y seguridad infantil en distintas regiones del mundo
