NUEVA YORK (AP) — La organización Human Rights Watch arremetió contra los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua el miércoles al condenar su historial de derechos humanos y acusarlos de contribuir a que 2020 fuera uno de los peores años en las últimas tres décadas en cuanto a la protección de esos derechos.
José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch, criticó también con dureza durante una rueda de prensa virtual al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de quien dijo que ha “abandonado" la causa de los derechos humanos excepto en la desaparición de 43 estudiantes en el estado de Guerrero en 2014.
Vivanco habló con motivo de la presentación del Informe Mundial 2021 que realizó la organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a investigar y promover derechos humanos. Vivanco tildó a Venezuela, Cuba y Nicaragua como “dictaduras” que consolidaron su poder en el 2020 y que están “más fuertes que nunca”.
Lo están, dijo, “a pesar de la presión que se ejerce a nivel internacional, a pesar de las denuncias, de la documentación que existe sobre crímenes atroces cometidos por estas tres dictaduras", indicó.
A Venezuela, Vivanco la describió como uno de los “casos más dramáticos” de la región “al eliminar la última reserva democrática del país”, es decir la Asamblea Nacional. A principios de enero, los aliados del presidente Nicolás Maduro asumieron el el liderazgo de la Asamblea Nacional, cinco años después de sufrir una humillante derrota ante la oposición, lo que le otorga a Maduro el dominio de la última institución que aún no estaba bajo su control.
Vivanco también destacó que tanto la ONU como la Corte Penal Internacional han dicho que han habido crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
“Venezuela es también ejemplo de una crisis muy profunda de carácter humanitario, una emergencia humanitaria que ha generado un éxodo masivo de venezolanos al resto de la región”, dijo.
Respecto a Cuba, Vivanco dijo que no hay un consenso internacional para presionar a la isla en sus “abusos” a los derechos humanos y que muchos países condenan el embargo de Estados Unidos hacia Cuba. De esa división internacional se aprovecha el gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo Vivanco.
En Nicaragua la situación es crítica, en parte porque la policía y nuevas legislaciones promovidas por el gobierno del presidente Daniel Ortega recortan todo tipo de libertades y reprimen a los ciudadanos, indicó.
Vivanco dijo que en México, es muy “meritorio” que López Obrador se haya enfocado en esclarecer el caso de los 43 estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos en 2014. Las actuales autoridades consideran probado que hubo un “encubrimiento generalizado” de lo ocurrido. Sin embargo, Vivanco dijo que el número de desaparecidos durante el gobierno de López Obrador es de miles de personas.
“¿Qué esfuerzo ha hecho el actual gobierno para investigar esos casos, para determinar responsabilidades, para castigar a los responsables de esos hechos? Prácticamente nulo”, dijo el activista.
“No conocemos casos de desapariciones de personas que hayan sido exitosamente investigadas durante el gobierno de López Obrador”, agregó Vivanco. El activista también criticó la militarización de la administración del poder en México, citando como ejemplo supuestos abusos de militares a migrantes mientras esperan respuesta a casos de solicitud de asilo en Estados Unidos.
Centroamérica no quedó impune de las críticas de Human Rights Watch.
Vivanco dijo que al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, la pandemia de COVID-19 “le ha venido como anillo al dedo” para retroceder en materia de controles democráticos y libertades públicas.
Bukele ha chocado de forma repetida con las máximas instancias judiciales de su país respecto, entre otras cosas, a políticas relacionadas con el combate al coronavirus. Esa lucha ha provocado fuertes críticas al mandatario salvadoreño de diversas organizaciones a nivel nacional e internacional.
“Bukele se ha reído de las sentencias reiteradas de la Corte Suprema que le exigen respeto a la Constitución del país”, dijo Vivanco.
Últimas Noticias
Rutte se reunirá este lunes con primer ministro portugués para pedir más gasto en defensa
Mark Rutte se reunirá con Luís Montenegro y Marcelo Rebelo de Sousa en Lisboa para discutir el aumento del gasto en defensa y las expectativas de la OTAN respecto a las contribuciones de sus miembros
Gobierno gazatí pide 135.000 tiendas de campaña urgentemente por la desvastación del norte
La población del norte de Gaza enfrenta una crisis humanitaria severa, con más de 100.000 desplazados y un 90 % de destrucción en viviendas, demandando asistencia internacional urgente y recursos básicos
Meloni asegura que hará lo posible para encontrar soluciones con EEUU para los aranceles
Giorgia Meloni busca negociar con Estados Unidos la cuestión de los aranceles, subrayando la interconexión comercial y la importancia del diálogo para evitar confrontaciones perjudiciales ante las advertencias de Donald Trump
Josh O'Connor rescata el valor de la comunidad en una película sobre incendios en Sundance
El Festival de Sundance presenta 'Rebuilding', una reflexión sobre la comunidad tras desastres naturales, protagonizada por Josh O'Connor y dirigida por Max Walker-Silverman, en medio de incendios en Los Ángeles
Ucrania denuncia el lanzamiento de más de cien drones por parte de Rusia en una nueva oleada de ataques
Ucrania informa sobre la interceptación de 57 drones durante un ataque ruso que afectó a varias provincias, mientras las autoridades locales destacan daños en infraestructura crítica y llaman a la población a mantenerse alerta
