La ONU registra 66 masacres en Colombia con 255 muertesGinebra, 15 Dic 2020 (AFP) - La ONU registro 66 masacres en Colombia, con un resultado de 255 muertes y el asesinato de 120 defensores de los derechos humanos desde principios de 2020 y pidió a las autoridades que tomen "medidas concretas para proteger a la población". La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, "condena la intensificación de la violencia perpetrada por grupos no estatales, grupos criminales y otros elementos armados en Colombia, que tienen como objetivo a los campesinos, indígenas y afrocolombianos", según un comunicado de su oficina. Según Bachelet, a ello hay que añadir el asesinato de 244 excombatientes de las FARC desde el acuerdo de paz de 2016 entre este grupo armado rebelde y el gobierno colombiano."Lamentablemente, la violencia se ha trivializado en Colombia después de décadas de conflicto armado, pero nadie debería aceptarlo", dijo Bachelet. Según su oficina, la comunidad indígena de los nasa se vio particularmente afectada. Sesenta y seis de sus miembros fueron asesinados este año. El asesinato del líder indígena Miguel Tapí Rito, el 3 de diciembre, obligó a unos 900 miembros de su comunidad a huir a un pueblo cercano, donde imploraron a las autoridades que los protegieran. "Hago un llamamiento a las autoridades colombianas para que tomen medidas más fuertes y mucho más eficaces para proteger a la gente de esta violencia abyecta y generalizada", dijo Bachelet. En particular pidió el desmantelamiento de los grupos delictivos que tomaron el relevo de los distintos grupos paramilitares, tal como se estipula en el acuerdo de paz de 2016. También pidió investigaciones de fondo, imparciales, independientes y transparentes sobre las acusaciones de violaciones de los derechos humanos, y dijo que la fiscalía general había hecho un buen trabajo pero que debía ir más allá.vog/apo/jhd/pc/zm
Últimas Noticias
Filipinas vive con expectación y cautela el arranque del cónclave por el 'papable' Tagle
La OSCE alerta de falta de "transparencia" y de supervisión en redes sociales en las presidenciales rumanas
La OSCE destaca la necesidad de aumentar la transparencia jurídica y la supervisión de campañas en línea tras las elecciones presidenciales rumanas, donde George Simion logró casi el 41% de los votos

El Sportivo Luqueño, ante el reto de lograr su primera victoria ante el líder del grupo
El Sportivo Luqueño busca romper su racha negativa al enfrentar al Godoy Cruz, líder de la Copa Sudamericana, en un crucial encuentro para su clasificación en Asunción
Cruz Roja condena en su jornada mundial los crecientes ataques al personal humanitario
La UE defiende que Rusia perdería fuerza en Ucrania sin el apoyo de China en vísperas de la visita de Xi
La portavoz de la UE destaca la importancia del apoyo chino para el esfuerzo bélico ruso en Ucrania, subrayando las responsabilidades de Pekín como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU
