El Comité Olímpico Internacional (COI) borró este viernes un mensaje de Twitter publicado la víspera y que mostraba imágenes de una película de los Juegos de la Alemania nazi de Berlín-1936 junto a la etiqueta "Stronger Together" (Más fuertes Unidos), lo que generó un gran enfado.
En el último de una serie de tuits, el COI se disculpó ante "los que se han sentido ofendidos".
El mensaje de la polémica había sido publicado el jueves y formaba parte de una serie de 30 mini-películas que mostraban el encendido de la llama olímpica en diferentes Juegos, a un año del inicio previsto para la cita de Tokio, aplazada de 2020 a 2021 por la pandemia del nuevo coronavirus.
"Berlín-1936 marcó el primer relevo de la llama olímpica hacia el pebetero. Estamos deseando verla el próximo año en Japón", se leía en el tuit junto al hashtag #StrongerTogether.
El tono contrastaba con las imágenes mostrando al velocista y saltador de longitud negro estadounidense Jesse Owens y el encendido del pebetero, gracias a la cineasta Leni Riefenstahl, al servicio de la propaganda nazi.
La ola de indignación incluyó una reacción del Museo Memorial de Auschwitz-Birkenau, que recordó que la "dictadura nazi" utilizaba los Juegos Olímpicos para enmascarar "su carácter racista y militarista" y "para engañar a los espectadores extranjeros con la imagen de una Alemania pacífica y tolerante".
El viernes, el COI suprimió esas imágenes y aclaró que quería mostrar a Jesse Owens.
"Las imágenes seleccionadas para todos los films fueron elegidas con el objetivo de enviar un mensaje de unidad y solidaridad", precisó el COI en uno de sus tuits. "Las de los Juegos Olímpicos de Berlín-1936 fueron específicamente elegidas con ese objetivo, no para celebrar esa edición de los Juegos", añadió.
pb/bvo/dr
Últimas Noticias
El FMI eleva al 2,3% el crecimiento de España en 2025 y mantiene en el 1,8% el de 2026
El crecimiento económico de España en 2024 se proyecta en un 3,1%, superando al de la eurozona y a Estados Unidos, mientras la inflación global desciende y se esperan riesgos económicos en el futuro

Venezolana Joaquina presenta su primer disco: "Mi sueño más grande es tocar en Venezuela"
Joaquina, joven compositora venezolana, lanzará su primer LP "Al romper la burbuja" el 31 de enero, impulsando su carrera tras ganar el Latin Grammy y anhelando tocar en su país natal
El Consejo General de Dentistas y ATA se unen para mejorar las condiciones de los profesionales autónomos
Convenio entre el Consejo General de Dentistas y ATA para fortalecer los derechos de los dentistas autónomos, ofreciendo asesoramiento especializado y promoviendo la defensa de sus intereses ante administraciones públicas

Duelo, Lamar Jackson, Ravens, ante Josh Allen, Bills, roba atención en ronda divisional
Lamar Jackson y Josh Allen se enfrentarán en un decisivo duelo en la ronda divisional de la NFL, mientras los Eagles buscarán superar a los Rams en la otra semifinal
El jefe de DDHH de la ONU alerta de que la guerra en Sudán "adopta un giro aún más peligroso para los civiles"
Volker Turk denuncia el incremento de ataques étnicos en Sudán, evidenciando la grave situación de los civiles y el riesgo de crímenes de guerra en medio del conflicto armado en Jartum
