PARÍS (AP) — Conductores de ambulancia, cajeros de supermercado, trabajadores postales, médicos que fallecieron luchando contra el COVID-19. Francia los homenajeará a todos el martes en el día de su fiesta nacional, replanteando su normalmente grandioso desfile militar del Día de la Bastilla para reconocer la labor de los héroes de la pandemia del coronavirus.
La celebración de este año homenajea también al expresidente Charles de Gaulle, 80 años después de su histórico llamado a los contrarios a la ocupación nazi de Francia que dio lugar al movimiento de la resistencia.
Pero la batalla contra el virus, que se ha cobrado más de 30.000 vidas en el país, será el principal foco de atención del acto oficial en el centro de París mientras el presidente, Emmanuel Macron, busca destacar los éxitos de Francia ante su peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial.
“Esta ceremonia será el símbolo del compromiso de toda una nación", dijo Macron en un discurso ante autoridades militares el lunes. “Además, será el símbolo de nuestra resiliencia".
Al otro lado de la ciudad, en la Plaza de la Concordia, manifestantes tienen planeado llamar la atención sobre los fallos de Francia durante la pandemia. Entre los que se espera que protesten habrá trabajadores sanitarios que criticaron la escasez de mascarillas y los recortes que dejaron a uno de los mejores sistemas de salud del mundo mal preparado frente a la galopante propagación del virus.
El destino de su marcha no fue elegido al azar: se dirigirán a la plaza de la Bastilla, el lugar donde se levantaba una prisión real que los rebeldes asaltaron el 14 de julio de 1789, marcando simbólicamente el inicio de la Revolución Francesa.
Las tensiones surgieron ya el lunes en la noche, en la víspera del feriado, cuando alborotadores prendieron petardos e incendiaron un bus, un gimnasio y docenas de vehículos en la región de París, según el departamento de bomberos.
En el acto del martes, los aviones de combate que pintarán el cielo con humo azul, blanco y rojo volarán acompañados de los helicópteros que transportaron a pacientes de COVID-19 graves. Una banda militar cantará el himno nacional, la Marsellesa, ante 2.000 invitados especiales.
Este año, en lugar de líderes mundiales u otras autoridades, esos invitados serán enfermeras, médicos, trabajadores de supermercados y de residencias de mayores, fabricantes de mascarillas, técnicos de laboratorio y otros que mantuvieron el país en marcha durante la estricta cuarentena decretada para combatir el virus. Familiares de los trabajadores médicos que murieron por el virus también estarán presentes.
Últimas Noticias
El Ejército recupera el control de varias localidades en el centro de Somalia tras combates con Al Shabaab
El Ejército somalí expulsa a Al Shabaab de Biro Yabal, Bur Abuto y otras localidades, confirmando la muerte de "múltiples milicianos" en operaciones conjuntas con fuerzas locales

Andreas Christensen, tres semanas de baja por una lesión muscular
El defensa danés Andreas Christensen sufre una nueva lesión muscular en el sóleo de la pierna derecha y estará fuera de los terrenos de juego aproximadamente tres semanas
Feijóo acusa a Sánchez de ir en dirección contraria a la UE con una política migratoria "inhumana" e "irresponsable"
Feijóo critica la inacción del Gobierno español en la crisis migratoria y propone una política alineada con la UE que priorice el control de fronteras y la cooperación internacional

El Espanyol pone fin a la cesión de Cardona
El delantero Irvin Cardona finaliza su cesión en el Espanyol tras 18 partidos y 2 goles, lo que permite al club catalán ampliar sus opciones en el mercado de invierno
La Plataforma Intersindical en defensa de Muface apremia a resolver el conflicto
La plataforma intersindical exige soluciones urgentes ante la crisis de Muface, demandando al Gobierno y a las aseguradoras que garanticen la salud de los funcionarios y sus familias
