PANAMÁ (AP) — Panamá postergó las diligencias de exhumación de restos en un cementerio capitalino que estaban previstas para reiniciar esta semana y que buscan identificar, después de 30 años, a desaparecidos durante la invasión militar de Estados Unidos .
El aplazamiento ocurrió debido al retorno a las restricciones de movilidad para evitar el contagio de coronavirus en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, ante el incremento de enfermos.
Las diligencias de excavaciones, que en un lapso de dos meses lograron el hallazgo de unos setenta restos dispersos en un área del cementerio del Jardín de Paz, fueron paralizadas desde el pasado 20 de marzo, cuando el país entró en una cuarentena obligatoria y fueron suspendidos los términos judiciales para todas las investigaciones. Sin embargo, una vez las autoridades eliminaron las restricciones a la movilidad, el Ministerio Público informó que los fiscales y antropólogos reiniciaban las diligencia de excavación.
Tenían previsto continuar las excavaciones en trincheras ya abiertas y en las cuales han encontrado restos dispersos. El Ministerio Público informó que los trabajos se realizarían siguiendo todas las medidas de bioseguridad recomendadas. Las diligencias han dado con el hallazgo de más de 70 restos óseos, de los cuales 16 han sido trasladados debidamente diligenciados y con la respectiva cadena de custodia a la morgue judicial del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) para su respectivo análisis.
No obstante, en la víspera la Corte Suprema de Justicia ordenó suspender los términos judiciales en las provincias de Panamá y Panamá Oeste hasta el 21 de junio de 2020, para lo cual el Ministerio Público prevé retomar las diligencias de excavación.
De acuerdo con el Órgano Judicial, la decisión se tomó luego de que el Ministerio de Salud anunció que estas dos provincias regresaban a partir de este 8 de junio a las restricciones de movilidad, según el último dígito de cédula y según género, ante el aumento de casos de COVID-19.
A la fecha Panamá tiene 6.055 enfermos activos por el virus y 398 defunciones.
En el Jardín de Paz hay enterrados más de un centenar de muertos producto de la invasión. Inicialmente fueron exhumados a pocos meses de la operación porque habían sido tirados en bolsas en fosas comunes, pero hubo personas quedaron sin identificar.
La invasión que expulsó al dictador Manuel Antonio Noriega (1983-1989) mató a alrededor de 514 panameños, entre civiles y militares, según estimaciones oficiales. Por parte de Estados Unidos se reportaron 23 soldados fallecidos.
Organismos de derechos humanos estiman que la cifra de víctimas panameñas podría ser mayor y eso fue en parte lo que llevó a que se estableciera la comisión para exhumar los cuerpos.
Las excavaciones en el Jardín de Paz se reanudaron por primera vez hace dos meses ante una solicitud de reapertura de las investigaciones sobre 14 expedientes de personas víctimas de la invasión y que figuran como desaparecidos o no han sido documentados adecuadamente.
Últimas Noticias
Alaba: “Es un día muy bonito; el año pasado fue muy duro”
David Alaba celebra su regreso al fútbol tras 399 días de recuperación, agradece al equipo y a la afición por su apoyo en un proceso desafiante durante el último año
Ancelotti: "He oído que jugamos muy mal al fútbol y somos líderes"
Ancelotti defiende su gestión en el Real Madrid, liderando LaLiga EA Sports y criticando la percepción negativa sobre su estilo de juego tras la derrota en la Supercopa de España
Las Fuerzas Armadas israelíes bombardean varios objetivos de Hamás en Gaza antes del alto el fuego
Israel lanza ataques aéreos contra objetivos de Hamás en la Franja de Gaza, apuntando a miembros en camionetas y edificios, antes de la entrada en vigor del alto el fuego

La investidura presidencial en EE.UU., una liturgia moldeada con el paso del tiempo
La investidura presidencial de Donald Trump ante el frío extremo rompe con la tradición al celebrarse en el interior del Congreso, alterando ritos históricos como el desfile hacia la Casa Blanca
Mbappé: "Ya dependemos de nosotros en la Liga"
Kylian Mbappé destaca la reacción del Real Madrid tras el gol inicial de Las Palmas y subraya que "dependemos de nosotros" para mantener el liderato en LaLiga EA Sports
