Ministro alemán ve "complicada" la relación con EEUU

Guardar

BERLÍN (AP) — El diplomático alemán de mayor rango describió las relaciones con Estados Unidos como “complicadas” y dijo temer que las divisiones internas en el país puedan avivar las tensiones internacionales.

El ministro de Exteriores Heiko Maas, dijo en una entrevista publicada el domingo que si Estados Unidos sigue adelante con sus planes de retirar a sus miles de soldados destinados en Alemania, Berlín “tomaría nota de esto”.

Alemania “valora la cooperación con las fuerzas de Estados Unidos, que ha crecido durante las décadas. Va en interés de nuestros dos países”, dijo Maas al semanario Bild am Sonntag.

The Wall Street Journal reportó el viernes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado al Pentágono que reduzca en 9.500 personas el número de tropas de Estados Unidos en Alemania. En la actualidad hay 34.500 militares estadounidenses asignados de forma permanente en Alemania, dentro de un antiguo acuerdo con el país, aliado de Estados Unidos en la OTAN.

Alemania y Estados Unidos son “socios cercanos en la alianza transatlántica. Pero es complicado”, dijo Maas.

También expresó su preocupación porque la campaña presidencial en Estados Unidos pueda dividir más al país e impulsar el populismo.

“Entonces la coexistencia dentro del país no solo se hace más difícil, también aviva conflictos a nivel internacional”, indicó, según la entrevista. “Eso es lo último que necesitamos”.

Cuando se le preguntó sobre la dura postura de Trump ante las protestas contra el racismo y la muerte de George Floyd a manos de un policía estadounidense, Maas dijo creer que es peligroso “amenazar con más violencia en una situación muy tensa”.

El ministro elogió las respuestas del expresidente George W. Bush y del actual aspirante demócrata a la presidencia, Joe Biden, a las protestas contra el racismo. “Esto me da esperanza de que hay voces responsables en ambos bandas. De verdad espero que se impongan las sensatas”.

Últimas Noticias

Petro a Trump al acusarlo de un presunto aumento del cultivo de coca: "a mí no me amenace"

Gustavo Petro rechazó enérgicamente los señalamientos desde Estados Unidos sobre el avance del narcotráfico, invitando al expresidente Donald Trump a dialogar directamente en Bogotá y sugiriendo un cambio de enfoque en la lucha antidrogas estadounidense

Petro a Trump al acusarlo

EEUU elimina los marcos del anterior Gobierno para contrarrestar la desinformación de otros países

El Departamento de Estado informa sobre la revocación de programas impulsados previamente para combatir influencias extranjeras en información, argumentando que dichas plataformas funcionaron como herramientas de restricción política, según lo dispuesto por la actual política sobre libertad de expresión

EEUU elimina los marcos del

La Cámara de Diputados de Brasil tramitará de urgencia la amnistía a condenados por actos golpistas

La iniciativa, impulsada por el sector conservador, fue avalada por amplia mayoría y permitirá que el proyecto sea debatido directamente en el pleno, generando una aguda confrontación política entre oficialismo y oposición, que cuestiona la medida

La Cámara de Diputados de

Un juez de EEUU ordena la deportación a Siria o Argelia del activista propalestino Mahmoud Khalil

La magistrada Jamee Comans determinó la expulsión de Khalil por supuestas irregularidades migratorias, mientras su defensa alega violaciones al proceso judicial y denuncia represalias políticas por sus declaraciones públicas sobre el conflicto entre Israel y Palestina y las protestas universitarias

Un juez de EEUU ordena

AI tilda de "moralmente reprobable" el veto de EEUU a la resolución sobre el alto el fuego en Gaza

AI tilda de "moralmente reprobable"