Brasil amplía el uso de la cloroquina para combatir COVID-19

Guardar

RÍO DE JANEIRO (AP) — El presidente Jair Bolsonaro presentó el miércoles reglas para expandir el uso de la cloroquina en pacientes con coronavirus en Brasil a pesar de la falta de evidencias clínicas sobre su eficacia.

El país sudamericano ya utilizaba la cloroquina en pacientes con la enfermedad COVID-19 que se encuentran hospitalizados en estado grave y, según las nuevas directrices, se podrá administrar a personas con síntomas moderados, como dolor abdominal, tos o fiebre, según el ministerio de Salud.

“Aún no hay evidencia científica, pero se está monitoreando y utilizando en Brasil y el resto del mundo", declaró Bolsonaro en su página de Facebook. El mandatario ha comparado al virus con una “gripita” y ha tenido diferencias con los gobiernos locales sobre sus medidas de confinamiento.

“Estamos en guerra: ‘Peor que ser derrotados es la vergüenza de no haber luchado’”, afirmó.

Brasil ha confirmado más de 291.000 casos de coronavirus, la tercera mayor cantidad de infecciones a nivel mundial después de Estados Unidos y Rusia.

El anuncio se dio a conocer un día después de que la cifra diaria de muertos en el país alcanzó un nuevo máximo histórico con más de 1.100 decesos. Las autoridades anunciaron el miércoles otros 888 fallecimientos en las 24 horas subsecuentes.

El presidente estadounidense Donald Trump ha promovido la hidroxicloroquina, una variante considerada menos tóxica y más efectiva que la cloroquina, como tratamiento para el COVID-19, y el lunes anunció que estaba consumiendo el medicamento como medida preventiva. No hay estudios rigurosos que hayan descubierto que alguno de los dos fármacos sea seguro o eficaz para prevenir o curar la enfermedad.

Bolsonaro, un nacionalista conservador, ha expresado desde hace tiempo su admiración por Trump y su entusiasmo por la cloroquina. Las nuevas directrices brasileñas fueron aprobadas por el ministro interino de Salud, el general Eduardo Pazuello, quien carecía de experiencia en el ramo antes de convertirse en el segundo funcionario de mayor rango de la dependencia en abril.

La designación de Pazuello para encabezar el ministerio se dio después de que el entonces ministro Luiz Henrique Mandetta fue despedido el mes pasado por expresar su apoyo a los gobernadores estatales que ordenaron el cierre de los negocios no esenciales e implementaron otras medidas para combatir al virus, y después de que el reemplazo de Mandetta, Nelson Teich, renunció la semana pasada. Teich no explicó los motivos de su salida, pero ya había tenido desacuerdos públicos con Bolsonaro respecto a la cloroquina.

Últimas Noticias

El investidador Ole G. Mouritsen, doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz

Ole G. Mouritsen, destacado investigador en gastrofísica, recibe el doctorado honoris causa de la Universidad de Cádiz, donde comparte su trayectoria y pasiones científicas relacionadas con la alimentación y la comunicación científica

Infobae

Nuevo instrumento internacional obligará a mayor transparencia en torno a los transgénicos

La enmienda a la Convención de Aarhus facilitará el acceso público a información sobre transgénicos, promoviendo la transparencia y participación ciudadana en decisiones ambientales y de salud pública

Infobae

Antichavista llama a resistir tras medio año del reclamado "triunfo" de González Urrutia

Juan Pablo Guanipa convoca a la resistencia pacífica en Venezuela, destacando el reclamo de triunfo de Edmundo González Urrutia, y llama a la presión internacional contra la "dictadura" de Nicolás Maduro

Infobae

Peña viajará a Suiza por candidatura de Paraguay a sede de Olímpicos de la Juventud 2030

Santiago Peña visitará Lausana para reunirse con líderes del Comité Olímpico Internacional y participar en foros económicos, buscando impulsar la candidatura de Paraguay para los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030

Infobae

Boric viajará por primera vez a Uruguay en una visita que incluye reunión con Mujica

Boric se reunirá con Lacalle Pou y Mujica en Montevideo para fortalecer la cooperación bilateral y establecer prioridades conjuntas en áreas clave como urbanismo sostenible y bienestar social

Infobae