CHICAGO (AP) — Una corte federal de apelaciones de Chicago falló el jueves que la política del gobierno del presidente Donald Trump de amenazar con retener subsidios a las llamadas ciudades santuario para obligarlas a cumplir con sus políticas de inmigración viola la separación de poderes consagrada en la Constitución de Estados Unidos.
La Corte de Apelaciones del 7mo Circuito también dijo que cualquier suspensión a esa política debería extenderse a nivel nacional, rechazando los argumentos de los abogados del Departamento de Justicia de que, si se emitiera un interdicto en el caso, sólo debería aplicarse a la ciudad de Chicago.
Los extensos poderes del ejecutivo en asuntos inmigratorios no incluyen retener fondos destinados por el poder legislativo para presionar a ciudades y estados a cumplir con la política del poder ejecutivo, dijo la jueza Ilana Rovner, quien escribió el fallo de 95 páginas.
“Tal concentración de poder”, señaló, “permitiría que floreciera la tiranía, y nuestro sistema de gobierno está sabiamente montado por los Fundadores para prevenir tal peligro”.
“La separación de poderes es un cimiento de nuestro gobierno, no una formalidad que pueda hacerse a un lado para lograr objetivos que el poder ejecutivo considere meritorios... Las condiciones impuestas aquí (para subvenciones) son una usurpación ejecutiva al poder de las arcas públicas", agregó.
Uno de los tres jueces del panel, Daniel Manion, estuvo de acuerdo con la mayor parte del fallo. Pero dijo en una opinión separada que no coincidía con la aprobación de un mandato a nivel nacional, ya que un “remedio extenso y generalizado de dicha naturaleza rara vez es apropiado”.
El Congreso estableció la subvención en disputa, llamada Byrne JAG, para ayudar a las policías locales a comprar equipo, incluidas cámaras corporales y chalecos antibalas. Pero la jueza Rovner escribió que el gobierno de Trump blandía el subsidio “como un martillo para impulsar una política completamente diferente del poder ejecutivo, presentando a una ciudad como Chicago la dura opción de perder los fondos o socavar su propia efectividad policial”.
La alcaldesa de Chicago Lori Lighfoot dijo estar emocionada por el fallo en el litigio que se remonta al primer año de Trump en la presidencia.
“Cuando recibí la noticia de nuestro asesor legal en la mañana, se me salió un grito de alegría”, dijo Lightfoot a la prensa. “Es una gran victoria, no sólo para Chicago, sino para nuestras comunidades de inmigrantes y refugiados en todo el país", agregó.
___
La periodista de Associated Press Kathleen Foody contribuyó a este despacho.
__
Michael Tarm está en Twitter como: http://twitter.com/mtarm
Últimas Noticias
Cari Lapique, desolada, se enfrenta a una fecha señalada tras la reciente muerte de su hermano Manuel
Cari Lapique enfrenta con fortaleza el 80 cumpleaños de su marido Carlos Goyanes, tras las recientes pérdidas de su hermano Manuel y su hija Caritina, reafirmando su compromiso familiar en momentos difíciles

Colombia emite bonos por 3.800 millones de dólares en su mayor operación internacional
El Ejército de Israel frustra un intento de contrabando de armas desde Egipto

La Cátedra Vargas Llosa y UNIR lanzan un nuevo plan de 30 becas para estudiantes latinoamericanos
La Cátedra Vargas Llosa y UNIR ofrecen 30 becas con un 60% de bonificación para maestrías en áreas como Derecho, Ciencias Sociales, Música y Humanidades a estudiantes de Latinoamérica

El Banco de Inglaterra retrasa hasta 2027 la aplicación de los estándares de Basilea 3.1 en Reino Unido
El Banco de Inglaterra extiende hasta 2027 el plazo para la implementación de Basilea 3.1, buscando aclarar su aplicación en Estados Unidos y evitar impactos negativos en la economía y la competitividad financiera
