TAMPA, Florida, EE.UU. (AP) — Un recluso en Florida que estuvo entre un grupo de presos excarcelados el mes pasado como parte de esfuerzos para contener los contagios del nuevo coronavirus fue arrestado de nuevo por un cargo de asesinato, informaron las autoridades.
Joseph Edward Williams, de 26 años, fue arrestado el lunes en conexión con un tiroteo fatal el 20 de marzo, de acuerdo con la oficina del sheriff del condado de Hillsborough. Está acusado también de resistirse al arresto, ser un delincuente en posesión de un arma de fuego y posesión de heroína, muestran documentos.
Williams fue parte de un grupo de reclusos excarcelados para prevenir la diseminación del coronavirus en la prisión. El diario The Tampa Bay Times reportó que Williams es el único de los excarcelados que ha sido arrestado por cometer otro delito.
El 19 de marzo, el sheriff de Hillsborough, Chad Chronister, dijo en una nota de prensa que 164 reclusos en la cárcel del condado acusados de delitos menores habían sido dejados en libertad. Entre ellos estaba una empleada doméstica acusada de un delito de drogas y un estudiante que enfrentaba cargos de robo en morada y hurto. Williams, que había sido arrestado el 13 de marzo por posesión de menos de cuatro gramos de heroína y posesión de parafernalia de drogas, estaba entre los excarcelados.
La noche siguiente, los agentes recibieron un reporte de disparos en un barrio. Cuando llegaron al lugar, encontraron a un hombre baleado mortalmente, dijeron funcionarios del sheriff.
No se dieron conocer más detalles.
Williams quedó detenido con una fianza de 280.500 dólares.
Últimas Noticias
Tusk atribuye el "sorprendente optimismo" de Trump sobre Ucrania a su deseo de reducir la implicación de EEUU

Interior activará el 12 de octubre el nuevo sistema europeo de control de fronteras basado en datos biométricos

Alejandro Sanz actuará el 11 de julio en València dentro de su gira '¿Y Ahora Qué?'

Juan José Ballesta desvela que está de nuevo enamorado: "Surgió, amor a primera vista"

Banca March apuesta por cotizadas de EEUU y Alemania y antepone el crédito frente a bonos soberanos
