MOSCÚ (AP) — Los países petroleros, incluidos Rusia y los de la OPEP, intentan alcanzar un acuerdo global para reducir la extracción en un intento por frenar la caída de los precios que, pese a beneficiar a los consumidores, está perjudicando las finanzas de esos gobiernos y empujando a las empresas del sector hacia la bancarrota.
La OPEP y Rusia, según reportes, habían alcanzado un acuerdo tentativo el jueves en la noche para reducir la producción en 10 millones de barriles diarios durante dos meses.
El presidente estadounidense Donald Trump dijo haber conversado con el mandatario ruso Vladimir Putin y el rey Salman de Arabia Saudí sobre las negociaciones.
“Están cerca de un acuerdo que abarque a la OPEP y a muchos otros países fuera de la OPEP; veremos que sucede”, dijo Trump a la prensa en la Casa Blanca.
“Hay tanta producción que nadie sabe ni siquiera qué hacer con ella; así están las cosas”, agregó.
El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés), que incluye entre sus miembros a la mayoría de las compañías productoras de petróleo y gas del país, recibió con beneplácito los reportes sobre el acuerdo.
“Aunque esta medida contribuirá a estabilizar los mercados petroleros del mundo, persisten desafíos significativos en la cadena de abastecimiento, ya que las actuales alteraciones del mercado se deben principalmente a esta histórica caída en la demanda a causa de la pandemia del COVID-19”, dijo Mike Sommers, presidente de la API.
La videoconferencia de la OPEP el jueves forma parte de una serie de conversaciones sobre la estabilización del mercado, donde las cotizaciones del crudo se han desplomado a más de la mitad desde principios de año en medio de una guerra de precios ente Arabia Saudí y Rusia. La caída se intensificó cuando la pandemia del coronavirus provocó una caída adicional de la demanda al suspenderse los viajes y la actividad de muchas empresas a nivel mundial.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el jueves que Moscú aboga por un acuerdo que abarque también a Estados Unidos, no sólo a la OPEP y Rusia, que habían coordinado recortes a la producción durante cuatro años hasta que tuvieron un fuerte desacuerdo este año.
__
Vladimir Isachenkov contribuyó a este despacho desde Moscú. Bussewitz informó desde Nueva York.
Últimas Noticias
La SIP lanza una red para apoyar a periodistas en el exilio perseguidos por su trabajo
La Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio busca apoyar y proteger a periodistas perseguidos en situación de movilidad forzada, facilitando recursos legales, psicosociales y oportunidades laborales en un contexto de creciente violencia y censura
Afines a Evo Morales cavan pozos para impedir que aeronaves aterricen para capturarlo
Seguidores de Evo Morales refuerzan la seguridad en el Trópico de Cochabamba, excavando pozos en un intento por evitar la captura del expresidente por trata de personas y mantener la vigilia
El Departamento de Justicia de EEUU echa a funcionarios que ayudaron a investigar a Trump
El Departamento de Justicia de EE.UU. despide a funcionarios clave en la investigación de Trump, mientras investiga a fiscales por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021
Los primeros días de la mano dura de Trump contra la migración: entre miedo y "propaganda"
La estrategia migratoria del presidente Trump, caracterizada por detenciones y deportaciones, genera temor en comunidades, mientras la administración intensifica sus acciones a través de operaciones mediáticas y militares
Dani Carvajal: "Mbappé es un líder clarísimamente, parece que lleva cinco años con nosotros"
Dani Carvajal destaca la capacidad de Kylian Mbappé como líder en el Real Madrid y celebra su rápida adaptación, además de compartir su optimismo sobre su recuperación tras la lesión
