
El jugador estadounidense Emilio Nava cumplió las previsiones al vencer en una hora y veinte minutos por 6-4 y 6-2 al tenista turco Mert Alkaya en los dieciseisavos de final del torneo de Antalya. Tras este resultado, el jugador estará en los octavos de final del torneo de Antalya.
El turco consiguió romper 2 veces el saque a su adversario, mientras que Nava, por su parte, lo consiguió 5 veces. Asimismo, en el primer servicio el jugador estadounidense tuvo un 66% de efectividad, 2 dobles faltas y logró el 68% de los puntos al saque, mientras que su rival obtuvo un 65% de efectividad, hizo 4 dobles faltas y logró ganar el 51% de los puntos al saque.
El torneo continuará con el enfrentamiento de Nava y el ganador del partido entre el español Oriol Roca Batalla y el jugador español Bruno Pujol Navarro.
El torneo de Antalya (ITF Turkey F10) se lleva a cabo entre el 8 y el 15 de marzo sobre tierra batida exterior. En el campeonato se enfrentan un total de 72 jugadores.
Últimas Noticias
El Rey reivindica el “diálogo fructífero” de España con China sin renunciar a la defensa de la democracia y los DDHH
El jefe de Estado concluyó su visita en Pekín subrayando que el vínculo bilateral avanza con cooperación y respeto, mientras España mantiene su compromiso en valores democráticos, protección jurídica y defensa de los derechos fundamentales ante las autoridades chinas

La policía de Río de Janeiro justifica el operativo que dejó más de 120 muertos por ser un "escenario bélico"

Rubio muestra "preocupación" por que la violencia de los colonos israelíes "socave" el plan de Trump en Gaza
Washington advirtió que la reciente intensificación de los ataques de colonos en Cisjordania amenaza con obstaculizar las gestiones diplomáticas en la Franja de Gaza, elevando la alerta internacional ante posibles repercusiones en los esfuerzos de negociación regionales

China insta a EEUU a abordar las cuestiones relacionadas con Taiwán con "máxima prudencia"

La Reina rinde homenaje junto a estudiantes chinos de español a los profesores que fueron pioneros en su enseñanza
Más de 60.000 jóvenes en China se forman en español y cultura hispánica, en un contexto de creciente colaboración educativa y homenaje a quienes sentaron las bases de la enseñanza del idioma desde mediados del siglo pasado
