
Agrega comunicado de la cancillería y declaraciones del primer ministro peruano ///Lima, 5 Mar 2020 (AFP) - El diplomático peruano Javier Pérez de Cuéllar, quien fue secretario general de la ONU de 1982 a 1991, falleció este miércoles en su casa en Lima a los 100 años de edad por complicaciones de salud."Mi papá falleció después de una semana complicada, ha fallecido a las 08H09 de la noche (01H09 GMT del jueves) y descansa en paz", dijo Francisco Pérez de Cuéllar a la emisora RPP.El presidente peruano Martín Vizcarra expresó poco después sus condolencias en Twitter: "Lamento profundamente el fallecimiento de don Javier Pérez de Cuéllar, insigne peruano, demócrata a carta cabal, quien dedicó su vida entera al trabajo por engrandecer a nuestro país"."Expreso, en nombre de todos los peruanos, mis sentidas condolencias a su familia", agregó el mandatario. En Perú, Pérez de Cuéllar ejerció como presidente del Consejo de Ministros y ministro de Relaciones Exteriores simultáneamente durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua, entre el 22 de noviembre del 2000 al 28 de julio de 2001.Además, fue candidato a la presidencia en 1995, cuando perdió frente a Alberto Fujimori, quien fue reelegido.Anteriormente había sido embajador de Perú en la desaparecida Unión Soviética, Francia, Polonia y Suiza. También fue representante de su país ante la Unesco. - "Ejemplo y experiencia" - Nacido en Lima en 1920, abogado y diplomático de carrera, fue el quinto secretario general de Naciones Unidas, entre enero de 1982 y diciembre de 1991. La ONU lo saludó cuando cumplió 100 años, el pasado 19 de enero.El actual jefe de la ONU, António Guterres, lo saludó en esa ocasión: "Con enorme orgullo y alegría extiendo mis mejores deseos al celebrar su centenario... Muchas veces he reflexionado sobre su ejemplo y experiencia en busca de inspiración y orientación", escribió en Twitter."Su vida ha abarcado no solo un siglo, sino también toda la historia de las Naciones Unidas", agregó Guterres.En tanto, la cancillería peruana destacó en un comunicado que Pérez de Cuéllar fue un "peruano ilustre y diplomático por excelencia" que "dedicó su vida al servicio del Perú y de la comunidad internacional, ejerciendo con probidad y compromiso ejemplar".Con motivo de su centenario, la cancillería había destacado que Pérez de Cuéllar fue "el único diplomático peruano y latinoamericano de la historia en haber asumido dos períodos en el cargo de secretario general de la ONU" y abrió una muestra en su honor."Supo defender con sus actos y con su palabra valores como la democracia, la tolerancia y la paz. Su legado nos inspira para seguir trabajando por nuestro país", declaró por su lado el primer ministro peruano Vicente Zeballos en un comunicado. - Honores oficiales - Los restos del diplomático serán velados el viernes en el Palacio de Torre Tagle, sede de la cancillería peruana, donde recibirá honores oficiales, y después será sepultado en el Cementerio Presbítero Maestro de Lima, indicó su hijo.La cartera de exteriores confirmó que sus restos "serán velados el día viernes 6 de marzo en la sede de la Cancillería".Durante su gestión como secretario general le correspondió lidiar con la Guerra de Irak e Irán (1980-1988) y luego con la Guerra del Golfo Pérsico (1991), desatada tras la invasión iraquí de Kuwait. Una vez retirado de la ONU, diversos grupos políticos peruanos lo instaron a ser candidato presidencial en 1995 para enfrentar a Fujimori, quien tres años antes había dado un "autogolpe". Sin embargo, el gobernante de ascendencia japonesa consiguió la reelección con el 64% de los votos.Después de los comicios se fue a vivir a París, pero regresó tras la caída de Fujimori en noviembre de 2000 y colaboró con el presidente Paniagua en el gobierno de transición que dirigió el país durante ocho meses.Pérez de Cuéllar estuvo casado en dos ocasiones, primero con la francesa Yvette Roberts y luego con la peruana Marcela Temple Seminario, ambas fallecidas.En su primer matrimonio nacieron sus hijos Francisco (1947) y Águeda (1955).fj/yow -------------------------------------------------------------
Últimas Noticias
El Rey conmemora hoy los 50 años de monarquía sin la presencia del emérito y con boicot de Vox y los socios de Sánchez
El monarca encabeza dos ceremonias institucionales con la participación de la Reina Sofía y destacados referentes de la democracia, mientras la ausencia de Juan Carlos I y el rechazo de varios partidos marcan el carácter político y simbólico del día

El presidente de Bolivia anuncia una comisión para investigar la corrupción en el sector energético
Bolivia enfrenta una crisis de suministros tras revelarse una red ilícita de desvío y robo de hidrocarburos, situación que, según el presidente Paz, “ataca al corazón del pueblo” y exige acciones urgentes para restituir la confianza ciudadana

La ONU apremia a Líbano a abordar el monopolio estatal de las armas
Jeanine Hennis-Plasschaert pidió al Ejecutivo fortalecer sus instituciones y encarar con urgencia las reformas exigidas por el Consejo de Seguridad, señalando que la falta de avances está elevando el riesgo de nuevos brotes de violencia y desestabilización regional

Al menos cinco muertos y ocho heridos en nuevo ataque ruso en Zaporiya
Un ofensiva de Moscú al sureste de Ucrania dejó víctimas fatales, decenas de lesionados y graves destrozos en inmuebles residenciales y comercios, según afirmó el gobernador regional mientras equipos de rescate luchaban para controlar un incendio originado tras el ataque

Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo
