NAIROBI, Kenia (AP) — Seis fosas masivas fueron descubiertas en Burundi con más de 6.000 cadáveres, el descubrimiento más grande en su tipo tras años de trabajo, informaron las autoridades el lunes.
El país de África oriental ha descubierto dichas tumbas de un pasado que incluye masacres por motivos étnicos.
La comisión para la verdad y reconciliación dijo que las fosas masivas más recientes están en la provincia central de Karusi.
La provincia cayó en crisis después de que fuera asesinado Melchior Ndadaye en 1993, el primer presidente hutu y electo democráticamente. Algunos burundeses dicen que familias tutsis fueron masacradas tras el asesinato de Ndadaye.
Pero la comisión del presidente Pierre Claver Ndayicariye dijo que los cuerpos eran de 1972, cuando muchos hutus fueron asesinados tras el fallido golpe de Estado contra el líder Micombero Michel.
Las personas enterradas en las tumbas fueron encarceladas y llevadas en camiones militares a los terrenos de ejecución, dijo Ndayicariye.
Algunos en Burundi han criticado el trabajo de la comisión y las fosas masivas que escogen para investigar. El mandato de la comisión abarca cubre los crímenes cubiertos entre la colonización alemana de 1885 a 2008, cuando el último grupo rebelde firmó un acuerdo de cese al fuego.
Emmanuel Nkurunziza, secretario de la organización tutsi, dijo que era “una vergüenza decir que miles y miles de muertos en Karusi eran hutus asesinados en 1972 cuando se sabe que en 1993 los tutsis fueron exterminados en Karusi”.
“No puedes tomar los cuerpos de los tutsis y llamarlos hutus”, agregó.
En un comunicado del lunes, una coalición de partidos políticos en exilio dijo que la comisión debería detener su trabajo porque no inspira confianza en todos los burundeses. El comunicado argumenta que la comisión fue creada para servir los intereses del partido gobernante.
Últimas Noticias
Retiran el brazalete electrónico a Sarkozy, que pasa estar bajo libertad condicional
Nicolas Sarkozy, condenado por corrupción, deja el brazalete electrónico y avanza hacia libertad condicional tras cumplir tres meses en prisión domiciliaria, enfrentando otro juicio sobre la financiación de su campaña en 2007
Alemania constata un aumento del 45 por ciento de las expulsiones en la frontera durante la última semana
Alemania intensifica controles migratorios en la frontera con Austria, resultando en la expulsión de 739 migrantes, incluidos solicitantes de asilo, en la última semana según el ministro Dobrindt

Las ventas del comercio brasileño crecen un 0,8 % en marzo
El comercio minorista en Brasil alcanza un crecimiento del 0,8 % en marzo, encabezado por un aumento en la venta de productos editoriales y de papelería, a pesar de una caída interanual del 1 %
Alonso: "Intentaremos entender las mejoras y tener un buen fin de semana, pero será complicado"
Fernando Alonso asegura que evaluarán las piezas nuevas en su coche para el Gran Premio de la Emilia-Romaña y se centrarán en maximizar su rendimiento pese a los desafíos
