El gobierno cubano, retrasado en el pago de varios vencimientos de su deuda en 2019, se comprometió con el Club de Paris a liquidarlos a mas tardar en mayo, según una carta oficial a la que AFP tuvo acceso.
Según esta carta, enviada el miércoles al director general del Tesoro francés y presidente del grupo de 14 países acreedores de Cuba, Odile Renaud-Basso, el viceprimer ministro cubano Ricardo Cabrisas recuerda que durante su visita a Paris en enero pasado explicó a los acreedores la imposibilidad de pagar a tiempo.
De manera "exhautiva", dice Cabrisas, explicó "las circunstancias que determinaron que no podamos honrar nuestros compromisos con algunos países acreedores según lo pactado en la Minuta multilateral firmada por las partes en diciembre de 2015".
Los países afectados son seis: Austria, Bélgica, Reino Unido, Japón, Francia y España.
Según una fuente diplomática, Cuba debía reembolsarles entre "32 y 33 millones de euros" en 2019, de un total de 82 millones adeudados ese año a los 14 países acreedores, pero no les pagó.
En la carta, las autoridades cubanas dicen que están "conscientes de la importancia de preservar estos acuerdos", lo que ha permitido borrar 8,5 de los 11 mil millones de euros que la isla debe a los 14 países, con un reembolso gradual hasta 2033.
"Pretendemos liquidar paulatinamente todos los compromisos correspondientes al año 2019, es decir, con Austria, Bélgica, el Reino Unido, Japón, Francia y España hasta el 31 de mayo del presente año", señala Cabrisas quien asegura que "definitivamente no tenemos otra posibilidad que sea realista".
Sin embargo, fuentes diplomáticas indican que Cuba podría proceder a un reembolso este fin de semana.
El país ha estado enfrentando durante varios meses un endurecimiento del embargo estadounidense, en vigor desde 1962, fuerte escasez de alimentos y combustibles.
En este contexto, necesita más que nunca el apoyo de la Unión Europea, que se ha convertido en los últimos años en su principal inversor y primer socio comercial, con un comercio de más de 3.470 millones de dólares en 2018.
Además, se firmó un acuerdo histórico de diálogo y cooperación entre las dos partes en diciembre de 2016 y entró en vigor en noviembre de 2017.
ka/cb/gm
Últimas Noticias
El presidente de Bolivia elimina el Ministerio de Justicia y declara el fin de la "persecución política"
Rodrigo Paz confirmó el cierre de la cartera cuestionada tras disputas internas y desvinculó su gobierno de prácticas asociadas a represión estatal, prometiendo colaboración institucional y garantías para reformas judiciales, según lo señalado en conferencia junto a altos funcionarios

El Bayern recurrirá la sanción de tres partidos a Luis Díaz por su entrada a Achraf Hakimi

Discreto homenaje a la Duquesa de Alba en el Palacio de Liria
La familia Alba organizó un exclusivo concierto privado en Madrid para conmemorar el undécimo aniversario del fallecimiento de Cayetana de Alba, sustituyendo la habitual ceremonia religiosa en Sevilla, en un ambiente de absoluta reserva y emotividad

Ecologistas lamentan que el acuerdo final de la COP30 no aborde el fin de los combustibles fósiles ni la deforestación

Albares advierte que la guerra de Rusia contra Ucrania no puede tener "premio" en el plan de paz de Trump
