
Londres, 4 Feb 2020 (AFP) - Londres prohibirá a partir de 2035 vender vehículos nuevos con motores a gasolina o diésel, incluidos los híbridos, en el marco de sus esfuerzos por alcanzar la neutralidad de carbono, anunció el martes el primer ministro Boris Johnson en la presentación de la COP26.Johnson participó en un acto de lanzamiento en Londres de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2020, que se celebrará en la ciudad escocesa de Glasgow en noviembre.La COP25, organizada a última hora en Madrid después de que Chile tuviese que echarse atrás debido a las violentas protestas contra el gobierno, fue, según el secretario general de la ONU Antonio Guterres, una "ocasión perdida" de mostrar mayor ambición en la reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero. El Reino Unido se ha comprometido por ley a alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, lo que precisará una mezcla de recortes en las emisiones y medidas de compensación como la reforestación.El país ya había previsto poner fin a los vehículos de gasolina y diésel en 2040 pero ahora esta prohibición se adelanta cinco años e incluye los vehículos híbridos."La celebración de la COP26 es una importante oportunidad para que el Reino Unido y las naciones de todo el mundo den un paso adelante en la lucha contra el cambio climático", dijo Johnson. "Al tiempo que estableceremos a lo largo de este año nuestros planes para alcanzar nuestro ambicioso objetivo de neutralidad carbono para 2050, instaremos a otros a que se unan a nosotros", agregó.En un anuncio por separado, la industria aeronáutica británica prometió también el martes alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, gracias a proyectos de aviones menos contaminantes que todavía no existen y a controvertidos mecanismos de compensación que las oenegés denuncian como medidas cosméticas.La organización Sustainable Aviation --que incluye entre otros al aeropuerto londinense de Heathrow, las aerolíneas British Airways y EasyJet, los fabricantes Airbus y Boeing y el fabricante de motores de avión Rolls-Royce-- aseguró poder cumplir con el objetivo establecido por el gobierno británico pese al fuerte crecimiento del 70% del tráfico aéreo previsto en los próximos 30 años. - Críticas de profesionales y ecologistas - Acompañado por el primer ministro italiano Giuseppe Conte y el célebre documentalista y naturalista británico David Attenborough, Johnson llamó a sus homólogos internacionales a hacer mayores esfuerzos en la lucha contra el cambio climático mediante la inversión en tecnología más limpia y esfuerzos para proteger los hábitats naturales.Sin embargo, él mismo fue acusado de falta de ambición por la expresidenta de la COP26, Claire Perry O'Neill, que fue repentinamente destituida el viernes.En una carta a Johnson, a la que tuvo acceso el diario Financial Times, esta criticó la actuación del primer ministro británico en materia climática. "Había prometido encabezar la batalla. Desgraciadamente estas promesas están lejos de haberse realizado", escribió O'Neill.En declaraciones a la radio BBC, explicó asimismo que Johnson le confesó no entender realmente el cambio climático y denunció su "enorme falta de liderazgo".Según el proyecto presentado el martes, a partir de 2035, los consumidores en el Reino Unido solo podrán comprar vehículos que utilicen 100% electricidad o hidrógeno.Pero en opinión de Edmund King, presidente de la asociación automovilística británica AA, este objetivo representa un gran desafío."Debemos cuestionar si tendremos suministro suficiente de vehículos de cero emisiones en menos de 15 años", dijo. También instó al gobierno a reducir el impuesto sobre las ventas de los vehículos eléctricos para hacerlos más asequibles.Varias oenegés ecologistas criticaron asimismo el anuncio.La presidenta de The Climate Group, Helen Clarskon, afirmó que esta transición podría hacerse "antes" y Greenpeace pidió "actos" además de "buenas intenciones".Para los activistas de Extinction Rebellion, que se manifestaron cerca del lugar donde Johnson pronunció su discurso, "la COP26 está programada para ser un fracaso".acc/mb -------------------------------------------------------------
Últimas Noticias
El Congreso de Perú rechaza inhabilitar por diez años a la ex primera ministra Chávez
Betssy Chávez permanece a resguardo en la Embajada mexicana, mientras el Legislativo no logró el respaldo suficiente para bloquear su carrera política, pese a la presión opositora y a las acusaciones que enfrenta por el autogolpe de 2022

Alemania retira por primera vez su apoyo a la prórroga del mandato de la UNRWA
El canciller Wadephul solicitó modificaciones estructurales en la agencia de la ONU para refugiados palestinos y condicionó el respaldo de su país a la introducción de controles estrictos, transparencia y responsabilidad institucional ante crecientes cuestionamientos internacionales

Dimite fiscal general interino de Ecuador para evitar una prórroga de funciones "ilegítima o malinterpretada"

La congresista Marjorie Taylor Greene anuncia que dejará su cargo en enero tras su desencuentro con Trump

Trump aprueba la desclasificación de los archivos de Epstein
Tras divulgarse correos electrónicos con acusaciones directas contra figuras políticas, el mandatario estadounidense firmó la autorización para liberar todos los documentos relacionados con el caso Epstein, lo que expone información sensible y agudiza las tensiones partidistas
