La comunidad internacional inició este domingo en Madrid la sesión plenaria en la que tratará de cerrar un acuerdo sobre la lucha contra el cambio climático, al término de unas negociaciones agónicas en que las divisiones nacionales se profundizaron.
Unos 200 países participan en esta conferencia de la ONU que arrancó hace dos semanas, en medio de llamamientos urgentes de la ciencia y de la sociedad civil a intensificar y acelerar la acción contra el calentamiento global.
Al ritmo actual de emisiones, la temperatura mundial se elevará 4 o 5 ºC a finales de siglo, mientras que la seguridad climática solo se alcanzará limitando la subida a menos de 2 ºC e idealmente a 1,5 ºC. El mundo ya ganó 1 ºC respecto a la era preindustrial.
En 2019, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron. Lo que habría que hacer según la ONU es reducirlas de 7,6% anual entre 2020 y 2030. Solo así se lograría limitar la temperatura a + 1,5 ºC.
app/es
Últimas Noticias
Boric celebra su encuentro con Mujica, referente de "conviccion, honestidad y principios"
Boric destaca la importancia de la honestidad y principios en la política durante su visita a Uruguay, donde se reúne con Mujica y discute la situación en Venezuela
La colombiana Linda Caicedo, mejor jugadora de enero de la Liga F
Linda Caicedo, del Real Madrid, recibe el premio a mejor jugadora de la Liga F por sus destacados cuatro goles y dos asistencias en enero, sumándose a las anteriores ganadoras del año
La Justicia de Paz de Colombia imputa crímenes de guerra a doce exmiembros de las FARC
La JEP imputa a 12 exmiembros de las FARC por crímenes de guerra y lesa humanidad, incluyendo hechos en Cauca y Valle del Cauca, con más de 200,000 víctimas reconocidas
Von der Leyen ve un "enorme error de cálculo" recortar en ciencia como Trump y ofrece una UE abierta al talento

El COI entrega a Gary Hall Jr réplicas de sus medallas perdidas en los incendidos de Los Ángeles
