Dos desconocidos salvan a un bebé de 7 meses que dejó de respirar durante un viaje en coche: “Estuvo azul durante casi dos minutos”

La familia reconoce la necesidad de una formación de primeros auxilios durante el embarazo

Guardar
Imagen recurso pie bebé (Pixabay)
Imagen recurso pie bebé (Pixabay)

El pasado domingo un bebé de seis meses dejó de respirar repentinamente mientras su madre y su pareja conducían de camino a casa. La familia de Saboya (Francia) venían de pasar un fin de semana en casa de unos amigos, cuando poco después de salir, su bebé dejó de respirar. Su madre, Rosa, aparcó en el arcén y lo sacó inmediatamente de su silla de bebé, como cuenta a L’Est Républicain.

“Estaba cianótico. Estuvo azul durante casi dos minutos y no teníamos ni idea de primeros auxilios”. Tras esto, la familia ha señalado que sería lógico y necesario obtener una formación de primeros auxilios durante el embarazo, al mismo tiempo que las clases de preparación para el parto.

Se encontraban en pánico y sin saber qué hacer cuando recibieron un golpe de suerte que cambió sus vidas: “Por suerte, una pareja que iba detrás de nosotros se detuvo y nos vio completamente asustados”, dijo Rosa. La mujer que les ayudó realizando la famosa maniobra de atragantamiento, dándole unas palmadas en la espalda al bebé para que volviera a respirar.

Los padres del bebé no saben por qué ocurrió este incidente, ya que según ellos solo sufría un leve resfriado: “Ya tenía un resfriado leve, pero nada alarmante, así que creo que eran flemas las que le impedían respirar. Pero incluso con un resfriado, no debería llegar a esta magnitud. Así que tenemos un montón de pruebas por hacer”.

Con el shock del momento, la familia no pudo agradecerles lo suficiente a los desconocidos que salvaron la vida de su hijo. A través de redes sociales lanzaron una campaña para encontrarlos, que resultó exitosa. Pudieron verles y expresarles, cara a cara, su eterna gratitud.

Cómo se realiza la maniobra de Heimlich en niños menores de un año

Como ya se ha mencionado, la maniobra de Heimlich es una de las técnicas de primeros auxilios más conocidas debido a su gran utilidad y sencillez. Permite atender urgencias, habitualmente atragantamientos, donde no se puede esperar a la atención sanitaria profesional. De hecho, el atragantamiento se sitúa como la tercera causa de muerte no natural en España, superado por los suicidios y las caídas, como explica El País.

Este recurso se basa en despejar el conducto respiratorio que está obstruido. Para llevarla a cabo, debemos realizar una compresión firme en la zona abdominal, justo por debajo de las costillas. Según SecurTraining, esto permitirá a la persona expulsar aire de los pulmones y forzar al objeto que está ejerciendo el bloqueo a salir de las vías respiratorias.

Escena de la quinta temporada de la la serie norteamericana, con Steve Carell como jefe

Pero el método que acabamos de describir es el procedimiento general de la maniobra para adultos. En niños menores de un año, como en el caso anterior, debemos aplicar la maniobra de una manera especial:

- Paso 1: Coloca el cuerpo del bebé boca abajo, apoyado en el antebrazo del adulto que va a realizar la maniobra, de forma que la mano del adulto pueda sostener la cabeza del bebé sujetándolo por la mandíbula.

- Paso 2: Con la mano que queda libre, palmea la espalda del bebé. Lo indicado en esta maniobra es dar 5 palmadas. Con este paso, puede que el bebé ya consiga expulsar el objeto del atragantamiento. En caso contrario, pasa inmediatamente al siguiente paso.

- Paso 3: Gira al bebé sujetando siempre su cabeza y con cuidado. Dibuje una línea imaginaria entre ambos pezones y localice el punto medio en el esternón.

- Paso 4: Realiza 5 compresiones lentas con 2 dedos, en el centro del esternón.

Alterna los pasos 2 y 4 de la maniobra hasta que se solucione el atragantamiento. En caso de que el atragantamiento persista y el bebé quede inconsciente, comience inmediatamente a hacer la maniobra de reanimación cardio pulmonar (RCP).