Pablo Ródenas, abogado, sobre la mejor forma de heredar una vivienda de tus padres: “Que no esperen a morirse para regalarte su casa”

Según el letrado, esta fórmula está recogida en el Código Civil y se trata de una de las alternativas más ventajosas frente a Hacienda para planificar una herencia

Guardar
La opción que plantea el
La opción que plantea el abogado permite a los padres seguir viviendo en la propiedad de por vida (@rodenas_abogados)

Hablar de herencias sigue siendo un tema tabú en España. Asociar el testamento con la muerte de un ser querido, la posibilidad de que surjan disputas entre herederos o la simple falta de tiempo llevan a muchas personas a postergar indefinidamente estas decisiones patrimoniales. Sin embargo, retrasar la planificación sucesoria puede resultar financieramente dañino. Cuando llega el momento, si no existe una previsión, los costes, trámites e impuestos pueden ser mucho más elevados para los herederos.

El abogado Pablo Ródenas, de Ródenas Abogados, ha abordado este asunto en su cuenta de TikTok y subraya la conveniencia de anticipar la transmisión patrimonial. Ródenas advierte de que esperar al fallecimiento para traspasar inmuebles suele perjudicar a la familia y propone alternativas para ordenar la sucesión con tiempo. “Que no esperen a morirse para regalarte su casa, ya que existe un truco legal que hace que Hacienda se quede mirando mientras tú heredas sin pagar ni el café”, explica el letrado, que insiste en que el sistema ofrece vías legales para planificar sin improvisaciones.

La alternativa que propone el letrado es conocida como “propiedad con usufructo vitalicio”. Entre las opciones que destaca Ródenas destaca esta figura jurídica, gracias a la cual, los titulares de la propiedad transfieren la titularidad de la vivienda a sus hijos y, al mismo tiempo, mantienen el derecho a vivir en ella hasta su fallecimiento. En la práctica, los hijos pasan a ser los “dueños oficiales” mientras los progenitores conservan su residencia y disfrute del inmueble.

Como resume el propio abogado, “tú pasas a ser el dueño oficial de la casa y ellos siguen viviendo en ella como si nada. Cuando le llegue la hora, la casa pasa automáticamente a tu nombre sin pasar por notaría, sin pleitos y sin pagar ese odioso impuesto de sucesiones”.

Entrevista a David Jiménez, abogado especializado en herencias.

Ventajas fiscales y riesgos de la improvisación

Ródenas subraya que esta fórmula está recogida en el Código Civil y la presenta como una de las alternativas más ventajosas para planificar una herencia. La transmisión en vida permite a ambas partes disfrutar de los bienes sin sufrir el “mordisco” fiscal que suele acompañar a las transmisiones mortis causa, y al mismo tiempo simplifica trámites y reduce la probabilidad de litigios entre herederos. No planificar la sucesión, advierten los expertos, puede traducirse en un coste económico y emocional importante.

En un contexto en el que la presión fiscal no para de crecer, la elección de herramientas adecuadas para reducir el pago de impuestos puede marcar la diferencia entre conservar el patrimonio familiar o verlo erosionado por tributos. Por ello, Ródenas insiste en la necesidad de actuar con antelación y de contar con asesoramiento jurídico. Tener una buena previsión legal para afrontar esta situación es fundamental porque, tarde o temprano, llega el momento de la sucesión.

El letrado asegura que la transmisión en vida mediante usufructo no es solo una maniobra para ahorrar impuestos, sino que se trata de una estrategia para ordenar el patrimonio con seguridad jurídica y evitar trámites, costes y conflictos innecesarios, permitiendo que cedentes y beneficiarios disfruten de la vivienda según sus necesidades.