El Ejército de Taiwán presentó dos nuevos vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) desarrollados en la isla, uno diseñado para lanzar bombas y otro de ala fija con munición merodeadora, en un nuevo paso para fortalecer su capacidad de defensa “asimétrica” frente a las hostilidades del régimen de China.
Ambos sistemas fueron fabricados por la Planta 202 de la Oficina de Armamentos, en cooperación con la industria privada. Según un vídeo difundido por la Agencia de Noticias Militares (MNA), el proyecto prioriza la producción en masa, la rapidez de ensamblaje, la eficiencia operativa y el bajo coste, con el objetivo de ampliar la flota de drones de combate de manera acelerada.
El dron para lanzamiento de bombas incorpora una plataforma especial capaz de transportar municiones de mayor tamaño, mantenerse en el aire y liberarlas sobre el objetivo con precisión. El segundo, de munición merodeadora, es impulsado por una catapulta y detona al momento del impacto, lo que amplía su alcance y lo convierte en un sistema de ataque de largo alcance.
El coronel Liao, que participó en la investigación y desarrollo de los UAV, subrayó que su diseño combina versatilidad y sigilo, lo que les permite ejecutar misiones de reconocimiento y de ataque. “Todos los drones recientemente desarrollados han pasado las pruebas de verificación y se someterán a actualizaciones graduales para cumplir con los requisitos técnicos cambiantes”, afirmó.
Especialistas en defensa señalan que, ante la marcada desventaja militar frente a Beijing, Taiwán debe concentrar sus recursos en capacidades asimétricas —drones, misiles y minas antibuque— antes que en armamento convencional como tanques, cazas o buques de guerra.
El Ministerio de Defensa Nacional (MDN) planea proponer a finales de año un nuevo presupuesto para reforzar este tipo de capacidades. De acuerdo con medios locales, la cifra podría superar los 700.000 millones de dólares taiwaneses (unos 23.300 millones de dólares estadounidenses).
La estrategia se inspira en el uso intensivo de drones en el conflicto en Ucrania, donde estos sistemas han demostrado ser herramientas decisivas para el reconocimiento, la coordinación de ataques y la destrucción de objetivos estratégicos.
Como parte de la misma línea de fortalecimiento, Taiwán recibió el pasado 6 de agosto su primer lote de drones de combate Altius-600M, fabricados por la compañía estadounidense Anduril. Aunque el Ministerio de Defensa no reveló el número exacto de unidades, señaló que el suministro se enmarca en los esfuerzos por “fortalecer aún más las capacidades de defensa y ataque” frente a China.
El titular de Defensa, Wellington Koo, destacó que estos sistemas ofrecen una “capacidad de combate inmediata clave para reforzar de manera efectiva la defensa en profundidad y la capacidad de ataque terrestre”.
En junio de 2023, el Departamento de Estado de EEUU aprobó la venta a Taiwán de 291 drones Altius-600M y 720 misiles merodeadores Switchblade 300, junto con el equipo asociado, por un valor estimado de 360,2 millones de dólares. Estos mismos modelos han sido utilizados por Ucrania para contrarrestar la invasión rusa.
Los nuevos modelos fabricados en la isla permiten a las fuerzas armadas disponer de soluciones adaptadas a las necesidades del terreno y con un ciclo de producción más rápido que el de las compras internacionales.
El coronel Liao insistió en que el objetivo es mantener una capacidad de adaptación constante: “La actualización gradual nos permitirá responder a los cambios tecnológicos y tácticos en el campo de batalla”.
Con estas incorporaciones, Taiwán busca aumentar su margen de maniobra frente a una posible agresión china, basando su defensa en sistemas flexibles, móviles y capaces de operar con eficacia a un coste reducido.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Inesperado beneficio del agua: beberla en cantidad suficiente ayuda a controlar el estrés
Un nuevo estudio consultado por Mindfood señala que mantener una ingesta adecuada de agua podría ayudar a disminuir la tensión y favorecer el bienestar general

¿Revoluciones científicas o progreso gradual?
La idea de que la ciencia avanza a base de giros dramáticos resiste en la cultura popular, pero la historia y el análisis contemporáneo demuestran que el cambio suele ser un proceso largo y complejo

La guitarra perdida que John Fogerty recuperó tras 40 años y que cambió su vida
El exlíder de Creedence Clearwater Revival volvió a encontrarse con la Rickenbacker de 1969 con la que compuso sus mayores himnos

El misterio detrás de la isla Tetepare: la mayor tierra deshabitada del Pacífico Sur
A pesar de su abundante vida salvaje y recursos naturales, el sitio sigue sin tener habitantes permanentes, mientras descendientes de anteriores residentes luchan entre la conservación ecológica y las presiones económicas de la vida moderna en las islas Salomón

China intenta ampliar su red de seguridad social: muchos chinos están preocupados
Una medida para obligar a los empleadores a aportar a los beneficios de sus empleados ha dejado a la gente preocupada por el cierre de pequeñas empresas y la pérdida de empleos
