
Los negocios vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, se extienden más allá del narcotráfico e incluyen una red de empresas aparentemente legales, entre ellas estaciones de servicio con autorizaciones activas en al menos dos entidades federativas.
El 1 de mayo de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, emitió una designación en la que responsabiliza al CJNG de estar detrás de una compleja red dedicada al saqueo y tráfico de hidrocarburos en territorio mexicano.
“Esta red genera cientos de millones de dólares anuales, beneficiando al CJNG, mediante diversas actividades delictivas, como el tráfico de fentanilo, el robo de combustible y el contrabando de petróleo crudo robado de México a través de la frontera suroeste”, detalló la OFAC en su comunicado.
La investigación también apunta a que parte del combustible robado es lavado mediante estaciones que operan abiertamente y con documentación aparentemente en regla.

La red de huachicol que opera en México y EEUU con testaferros
El 10 de septiembre de 2024, la OFAC sancionó a nueve personas mexicanas y 26 empresas por su relación con actividades de robo de combustible dirigidas por el CJNG. Entre los sancionados figuran Iván Cazarín Molina, alias “El Tanque”, y su hermano César Cazarín Molina, conocido como “Tornado”, identificados como miembros fundadores del grupo criminal. Ambos, pese a estar encarcelados, siguen ligados a las operaciones económicas del CJNG, según autoridades estadounidenses.
Ese mismo día, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), dependiente del Departamento del Tesoro, emitió una alerta para instituciones financieras sobre esquemas de contrabando de petróleo crudo en la frontera suroeste de Estados Unidos, relacionados con el CJNG y otras organizaciones delictivas mexicanas. La alerta incluye tipologías y señales para identificar operaciones ilícitas asociadas con esta red.
“A través de familiares y colaboradores que actúan como testaferros, El Tanque maneja una red de gasolineras minoristas aparentemente legítimas donde vende combustible robado. El Tanque también vende combustible robado a terceros en México, quienes a su vez lo venden al mercado estadounidense, generalmente en Texas”, indicó la OFAC.
El combustible era almacenado cerca de la ciudad de Veracruz y distribuido mediante una red de estaciones. Parte de ese combustible también fue enviado a países de Centroamérica.
Entre los integrantes de su círculo familiar señalados por el gobierno estadounidense se encuentra su sobrino, Jahir Cazarín Ramos, hijo de “Tornado”, quien funge como testaferro y representante en empresas vinculadas con el negocio del combustible. También fue identificado su suegro, Domingo Medina Díaz, alias “El Mingo”, miembro del brazo armado del CJNG con vínculos en la industria petrolera desde finales de los años ochenta.
Además, la OFAC incluyó en la lista a Gerardo Alvarado Castillo, socio cercano de El Tanque, quien actúa como representante de una empresa de transporte de materiales peligrosos dentro de la red criminal, y a José Saúl Rodríguez Hernández, señalado como testaferro clave, con múltiples cargos en empresas vinculadas a la distribución de hidrocarburos ilegales.

OFAC sanciona red comercial de El Tanque; 26 empresas veracruzanas operaban como fachada para vender huachicol
La OFAC advirtió que la estructura comercial de “El Tanque” es particularmente vulnerable a interrupciones debido a que utiliza gasolineras minoristas para insertar combustible ilícito en el mercado.
En consecuencia, sancionó el 10 de septiembre de 2024 a once estaciones de servicio con sede en Veracruz vinculadas a esta red: Biocombustibles El Jícaro, SA de CV; Dos Océanos Paso del Toro, SA de CV; Etanocombustible, SA de CV; Rapicombustibles de Veracruz, SA de CV; Magnocombustibles de Veracruz, SA de CV; Ahorrocombustibles de Veracruz, SA de CV; Econocombustibles de Veracruz, SA de CV; Carburantes Dos Océanos, SA de CV; Dos Océanos Combustibles y Carburantes, SA de CV; Combustibles Evolutivos y Alternativos Dos Océanos, SA de CV; y Suministros Combustibles Océanos, SA de CV. Estas fueron designadas conforme a la Orden Ejecutiva 14059 por estar controladas o actuar directa o indirectamente a nombre de El Tanque.
Además, la lista de sancionados incluye a Traver Permisionarios, SA de CV, dedicada al transporte de materiales peligrosos, y a Máquinas EDJA, SA de CV, empresa constructora, también con operaciones en Veracruz, por facilitar actividades vinculadas al tráfico de hidrocarburos del CJNG. La OFAC señaló: “Estas compañías actúan para o en nombre de El Tanque, proporcionando infraestructura y soporte logístico a su red delictiva”.
Finalmente, José Saúl Rodríguez Hernández, testaferro clave de El Tanque, fue relacionado con 13 empresas adicionales, también ubicadas en Veracruz. Entre ellas se encuentran firmas de combustibles, lubricantes, impresión, hostelería y comercio como 3D Modern Printing Press; Aceites y Lubricantes Maye; Etanoplus; Mayegas y Súper Tiendas Klic, todas sancionadas bajo el mismo marco legal por estar bajo su control o actuar a su favor.
De acuerdo con El Universal, dos empresas vinculadas a la red de Iván Cazarín Molina, alias “El Tanque” —Maxi-Gasoil Servicios, SA de CV y Multiservicios en Combustible Maye de Veracruz, SA de CV— aún cuentan con permisos vigentes de la Comisión Reguladora de Energía (actual Comisión Nacional de Energía) para comercializar gasolina, a pesar de haber sido señaladas por la OFAC.
En enero de 2025, Máquinas EDJA, SA de CV, una de las 26 empresas sancionadas por su presunta participación en actividades ilícitas de combustible, obtuvo un amparo judicial que permitió liberar sus cuentas bancarias. A la fecha, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) continúa litigando en tribunales para revertir dicha resolución.
Últimas Noticias
Autoridades tienen 70 posibles identificados de fallecidos en crematorio Plenitud; investigación terminaría esta semana
Especialistas forenses concluirán análisis de restos humanos, asignando nombres probables a decenas de personas; FGE brindará acompañamiento a quienes buscan a sus seres queridos

Verano Dominiños 2025: precios, dónde y cuándo llevar a tus peques al curso de pizzas durante vacaciones
Te decimos todo lo que debes saber para aprovechar al máximo con los más pequeños de la casa

Pensión Mujeres Bienestar 2025: ¿Quién recibe su pago de 3 mil pesos HOY jueves 10 de julio?
Continúa la entrega a las beneficiarias de 63 o 64 años, o bien, entre 60 y 64 años si residen en comunidades indígenas o afromexicanas

¿Son parientes? Así respondió Florinda Meza tras ser comparada con Ángela Aguilar
La actriz también contestó a quienes la llaman ‘la otra’ esposa de Chespirito

‘La Mañanera’ de hoy 10 de julio | Programas de agricultura, Alimentación y Leche para el Bienestar, lo relevante
Desde Palacio Nacional, la presidenta abordará varios temas y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas
