
El Tribunal Supremo de Rusia admitió una solicitud de la Fiscalía General para levantar la prohibición al movimiento talibán, actualmente incluido en la lista federal de organizaciones consideradas terroristas, según informó este lunes la instancia judicial mediante un comunicado oficial. La audiencia sobre el caso se celebrará el próximo 17 de abril.
De acuerdo con la nota publicada por el Supremo, “el Tribunal Supremo de Rusia ha recibido y aceptado a trámite una solicitud administrativa del fiscal general para levantar la prohibición de las actividades del movimiento talibán, que está incluido en la lista federal única de organizaciones, incluidas las extranjeras e internacionales, reconocidas como terroristas”.
El movimiento talibán, en el poder en Afganistán desde 2021, figura en la lista rusa de organizaciones terroristas desde 2003. La solicitud para retirar esa clasificación se produce tras un proceso legislativo que permite ahora su exclusión, tras la aprobación de una nueva ley a finales de 2024. Esta legislación fue promovida por los ministerios de Exteriores y Justicia de Rusia, y respaldada por el Kremlin, que subrayó la “importancia” de establecer vínculos con las autoridades afganas.
En octubre del año pasado, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reunió en Moscú con Amir Khan Muttaqi, jefe de la diplomacia del gobierno provisional de los talibanes. Ambos expresaron su voluntad de avanzar en “unas relaciones políticas de confianza,” enfocadas en ampliar la cooperación económica entre los dos países.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha planteado en varias ocasiones la posibilidad de excluir a los talibanes de la lista de organizaciones terroristas, aunque anteriormente condicionó ese paso al aval del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
En los últimos años, delegaciones talibanes han viajado en varias ocasiones a Moscú para participar en conferencias sobre el futuro político de Afganistán. En 2023, el Kremlin los invitó tanto al Foro Económico Internacional de San Petersburgo como a la cumbre del grupo BRICS, en una señal del giro diplomático hacia un reconocimiento de facto.
A finales del año pasado, Vladimir Putin, firmó la ley que permite al Gobierno ruso reconocer, si así lo considera propicio, al movimiento integrista talibán como gobernantes legítimos de Afganistán.
La norma, según explicó el jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal, el líder del LDPR Leonid Slutsky, permitirá la interacción legal con el movimiento gobernante talibán en Afganistán (reconocido como terrorista y prohibido en la Federación Rusa).

Rusia, como el resto de la comunidad internacional, considera que los talibanes son un grupo de terroristas que recuperaron el poder por la fuerza en 2021. Sin embargo, esta consideración no ha impedido que Moscú y Kabul hayan mantenido desde entonces vínculos diplomáticos y económicos.
La ley firmada por Putin posibilita la suspensión temporal de la declaración de los talibanes como “organización terrorista prohibida en Rusia” siempre y cuando existan pruebas de que el movimiento integrista “deje de realizar actividades destinadas a promover, justificar y apoyar el terrorismo”.
La ley llena un vacío legal que impedía la configuración de un mecanismo judicial para retirar a los talibanes de esta categoría.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Rusia lanzó una oleada de 426 drones y 24 misiles sobre Ucrania: un muerto en Kiev y ataques sin precedentes en el oeste del país
Los ataques provocaron incendios y destruyeron viviendas, guarderías y estaciones del metro. Miles de civiles buscaron refugio en espacios subterráneos ante el riesgo de nuevos bombardeos

El gobierno de Pedro Sánchez se acerca a China y da más control tecnológico al régimen de Xi Jinping
Pese a las advertencias de potencias occidentales, España ha adjudicado contratos a empresas tecnológicas chinas, cuestionadas por su participación en la campaña de represión y control sobre la población uigur en la región de Xinjiang

Revés electoral para el gobierno de Japón: el oficialismo perdió la mayoría en el Senado y crece la presión sobre Shigeru Ishiba
La coalición gobernante obtuvo solo 47 escaños y quedó por debajo del umbral necesario para mantener el control. La ultraderecha de Sanseito logró un avance inédito y se consolidó como tercera fuerza opositora
Siria anunció la liberación de prisioneros beduinos en Sweida tras un acuerdo con líderes drusos
El canje se produce tras una semana de intensos enfrentamientos armados agravados por bombardeos israelíes en la zona, que han dejado un saldo de al menos 1.120 muertos
El régimen de Irán confirmó una nueva ronda de negociaciones con Alemania, Francia y Reino Unido sobre su programa nuclear
El encuentro se llevará a cabo el próximo viernes 25 de julio en Estambul. Abas Araqchi, jefe de la diplomacia iraní, adelantó que el “enfoque” de su país “será más fuerte y firme” que antes de la guerra de los 12 días con Israel
