
Una nueva etapa en el caso de Lyle y Erik Menéndez, condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por los asesinatos con escopeta de sus padres Kitty y José Menéndez en 1989, se aproxima con una audiencia programada para el 13 de junio.
Según informó ABC 7 Eyewitness News, el gobernador de California, Gavin Newsom, reveló la fecha durante un episodio de su podcast, destacando que este proceso será determinante para evaluar una posible conmutación de la pena.
De acuerdo con las declaraciones de Newsom, cada uno de los hermanos tendrá una audiencia individual ante la junta de libertad condicional. Posteriormente, se elaborará un informe que será presentado al juez encargado de la nueva sentencia.
Este documento también será considerado en el análisis independiente del gobernador para decidir si procede o no con la solicitud de clemencia presentada por los hermanos. “El 13 de junio, tanto Lyle como Erik Menéndez tendrán su audiencia final, cada uno por su cuenta. Me entregarán un informe para su consideración”, explicó Newsom.
El debate sobre la clemencia y las posturas enfrentadas

En noviembre, Newsom indicó que cualquier decisión al respecto dependería de un análisis exhaustivo del caso, incluyendo la revisión por parte del fiscal de distrito del condado de Los Ángeles. Sin embargo, el actual fiscal, Nathan Hochman, ha adoptado una postura firme en contra de la liberación de los hermanos.
El lunes, Hochman solicitó al tribunal que retirara una moción presentada por su predecesor, George Gascón, que buscaba una nueva sentencia para los Menéndez. Según Hochman, las afirmaciones de defensa propia de los hermanos, basadas en presuntos abusos sufridos por parte de su padre, son “mentiras”. “Nuestra postura es que no deberían salir de la cárcel”, afirmó Hochman en una conferencia de prensa, dejando claro que llevará esta posición ante el tribunal.
Por su parte, Gascón, quien en octubre había expresado su apoyo a la resentencia, argumentó que los hermanos deberían ser condenados por asesinato en lugar de cumplir cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Según su recomendación, esto permitiría que ambos, al haber sido menores de 26 años al momento de los crímenes, pudieran optar a la libertad condicional de inmediato. Gascón también destacó los esfuerzos de rehabilitación realizados por los Menéndez durante su tiempo en prisión.
Acusaciones contra el fiscal y tensiones familiares
La postura de Hochman ha sido objeto de críticas, incluso por parte de familiares de los hermanos Menéndez. Una prima de los condenados, Tamara Goodell, envió una carta a la División de Derechos Civiles de la Fiscalía de Estados Unidos acusando al fiscal de ser “hostil, despectivo y condescendiente” durante reuniones con la familia.
Goodell señaló que la actitud de Hochman generó un sentimiento de intimidación y revictimización entre los familiares y solicitó que el caso sea transferido a la oficina del fiscal general.
Estas tensiones se suman a la complejidad del caso, que ha estado marcado por múltiples intentos de los hermanos para obtener su libertad. Además de la solicitud de clemencia, presentaron una petición de hábeas corpus, que el fiscal de Los Ángeles rechazó, y han argumentado la existencia de nuevas pruebas relacionadas con el abuso sexual que no fueron consideradas durante el juicio original.
Nuevas pruebas y caminos hacia la libertad

En 2023, los hermanos Menéndez presentaron una petición de hábeas corpus basada en dos piezas de evidencia que, según ellos, no se incluyeron en el juicio. Una de estas pruebas es una carta escrita por Erik Menéndez a un primo ocho meses antes de los asesinatos, en la que detalla presuntos abusos por parte de su padre.
La otra es el testimonio del exintegrante de la banda Menudo, Roy Rosselló, quien afirmó haber sido víctima de abuso sexual por parte de José Menéndez, el padre de los condenados.
Sin embargo, Hochman solicitó en febrero que el tribunal rechazara esta petición, argumentando que las nuevas pruebas no son creíbles ni admisibles. Este rechazo se suma a los obstáculos que enfrentan los hermanos en su búsqueda de libertad.
El tercer camino que exploran los Menéndez es la solicitud de clemencia presentada al gobernador Newsom. En febrero, el mandatario ordenó a la junta de libertad condicional realizar una investigación de 90 días para evaluar si los hermanos representan un riesgo para la sociedad en caso de ser liberados.
“No hay garantía de resultado”, señaló Newsom, quien destacó que este proceso busca garantizar mayor transparencia y diligencia antes de tomar una decisión final, cuyo primer paso será la audiencia de junio.
Últimas Noticias
Donald Trump presentó el FIFA Pass para ayudar a los viajeros a obtener sus visas más rápidamente para el Mundial
La medida permitirá a quienes hayan comprado boletos para la Copa Mundial a través de la FIFA obtener citas prioritarias para gestionar la visa de ingreso a Estados Unidos
Las últimas previsiones para Nueva York: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Dallas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en EEUU: temperatura y probabilidad de lluvia para Houston este 18 de noviembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Con el objetivo de consolidar su proyecto de pacificación en Medio Oriente, Trump recibe al príncipe heredero saudí en la Casa Blanca
Mohamed bin Salman arriba hoy a Washington para cumplir una agenda que servirá para ratificar la alianza estratégica entre Estados Unidos y Arabia Saudita, en un escenario de permanente tensión regional entre Israel y Hamas



