Lluvias arrasaron cultivos y dejaron centenares de familias damnificadas en varias comunidades de Bolivia

Una riada en la localidad paceña de Quime arrasó 40 viviendas y a nivel nacional se reportaron más de 16.000 familias afectadas y damnificadas. Continúa la alerta por lluvias en varias regiones

Guardar
El municipio de Quime, en
El municipio de Quime, en el departamento de La Paz, Bolivia, está en emergencia por las intensas lluvias que provocaron una fuerte riada. Foto: Prensa local

La temporada de lluvias está afectando a centenares de familias en varias regiones de Bolivia, principalmente en el departamento de La Paz donde 13 municipios fueron afectados por riadas y algunas comunidades quedaron incomunicadas, según información de la Gobernación.

El fin de semana, en la localidad de Quime, distante a 230 kilómetros de la ciudad de La Paz, al menos 500 familias fueron afectadas por una riada que destruyó 40 viviendas y dejó a parte de la comunidad sin electricidad ni agua potable, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

En esa localidad aún se mantiene la tensión debido a que hay varias viviendas inestables que están en riesgo y podrían verse afectadas con una nueva crecida del río. Mientras tanto, continúa el trabajo de limpieza con maquinaria pesada y se enviaron militares a la zona de desastre para entregar ayuda humanitaria y ayudar a los damnificados a recuperar algunas pertenencias que no fueron arrastradas por el río.

“Todavía hay muchas viviendas que están en riesgo, hay viviendas que ha sido construidas encima de los canales de agua de los ríos, podríamos decir que están inestables, hay viviendas que todavía van a sufrir el impacto si es que hay una nueva crecida del río, de manera que el riesgo de perder más viviendas todavía está presente”, alertó Calvimontes en una entrevista en el canal estatal Bolivia Tv.

El municipio de Quime, en
El municipio de Quime, en el departamento de La Paz, Bolivia, está en emergencia por las intensas lluvias que provocaron una fuerte riada. Foto: Prensa local

Por otro lado en otras localidades como Luribay, en La Paz, o Cotagaita y Tupiza, en Potosí; el agua desbordó los defensivos del río y arrasó con las plantaciones de fruta y verdura. También hubo afectación en los caminos y afectaciones en postes de luz, lo que dificulta el acceso para los trabajos de emergencia.

En el norte de Santa Cruz, principal región agrícola del país, las lluvias caídas en los últimos días afectaron la siembra de granos. Según informó la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), los cultivos de maíz son los más afectados y consideran posible que no se vaya a recuperar el área de siembra que estaba proyectada.

Desde el inicio de la temporada de lluvias en noviembre pasado, a nivel nacional se reportan 36 municipios afectados y 229 comunidades afectadas, donde al menos 16 mil familias fueron damnificadas y 194 viviendas quedaron destruidas, según datos oficiales.

En este periodo, 16 personas perdieron la vida por eventos relacionados a las lluvias. El caso más reciente es el de un bebé que fue arrastrado por la corriente de un río en una población al norte de La Paz.

Las lluvias registradas en los
Las lluvias registradas en los últimos días en la localidad paceña de Luribay, provocaron el desborde del río y arrasó con los cultivos de verduras y frutas. Foto: Radio Fe y Esperanza

Alerta de lluvias y crecida de ríos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que las lluvias cesarán temporalmente en la región occidental pero continuarán en el norte y oriente del país, por lo que piden a la población tener precaución. La temporada de lluvias en Bolivia suele extenderse hasta marzo.

El viceministro de Defensa Civil señaló que se identificaron 10 regiones críticas por el desborde de ríos: el norte paceño, Los Yungas de La Paz, el Norte integrado de Santa Cruz, el Trópico de Cochabamba y las riberas de los ríos Beni, Madre de Dios y Tahuamanu, en la región amazónica del país. “La alerta por lluvias continuará en, al menos, 105 municipios de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Beni y Pando”, agregó.

Últimas Noticias

Dimitió el líder del partido oficialista de Taiwán tras la votación que ratificó a los legisladores afines al régimen de China

Los parlamentarios del Kuomintang, críticos del presidente William Lai y partidarios de un vínculo más estrecho con Beijing, superaron la votación y consolidan su mayoría en la Asamblea Legislativa

Dimitió el líder del partido

Marco Rubio pidió un alto el fuego inmediato entre Tailandia y Camboya tras cuatro días de enfrentamientos fronterizos

El secretario de Estado estadounidense mantuvo conversaciones con ambos gobiernos y confirmó el despliegue de funcionarios en Malasia para apoyar las negociaciones programadas en Kuala Lumpur

Marco Rubio pidió un alto

Masacre en Ecuador: al menos 14 personas fueron asesinadas en un doble ataque armado en la provincia costera de Guayas

Las víctimas fueron atacadas a tiros por un grupo de hombres mientras se encontraban reunidas en un bar al aire libre en la localidad de El Empalme, una zona estratégica para el crimen organizado

Masacre en Ecuador: al menos

Polonia desplegó aviones de combate para proteger su espacio aéreo tras una nueva ofensiva rusa contra Ucrania

El Comando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas indicó que la misión tuvo un carácter preventivo y estuvo orientada a reforzar la seguridad nacional, especialmente en las zonas cercanas a la frontera oriental

Polonia desplegó aviones de combate

Alandia Pantoja, el muralista boliviano al que la dictadura no pudo borrar

El MNA de Bolivia abrió una sala permanente con la obra del “pintor de la revolución”, considerado también uno de los grandes muralistas de Latinoamérica

Alandia Pantoja, el muralista boliviano