
La temporada de lluvias está afectando a centenares de familias en varias regiones de Bolivia, principalmente en el departamento de La Paz donde 13 municipios fueron afectados por riadas y algunas comunidades quedaron incomunicadas, según información de la Gobernación.
El fin de semana, en la localidad de Quime, distante a 230 kilómetros de la ciudad de La Paz, al menos 500 familias fueron afectadas por una riada que destruyó 40 viviendas y dejó a parte de la comunidad sin electricidad ni agua potable, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
En esa localidad aún se mantiene la tensión debido a que hay varias viviendas inestables que están en riesgo y podrían verse afectadas con una nueva crecida del río. Mientras tanto, continúa el trabajo de limpieza con maquinaria pesada y se enviaron militares a la zona de desastre para entregar ayuda humanitaria y ayudar a los damnificados a recuperar algunas pertenencias que no fueron arrastradas por el río.
“Todavía hay muchas viviendas que están en riesgo, hay viviendas que ha sido construidas encima de los canales de agua de los ríos, podríamos decir que están inestables, hay viviendas que todavía van a sufrir el impacto si es que hay una nueva crecida del río, de manera que el riesgo de perder más viviendas todavía está presente”, alertó Calvimontes en una entrevista en el canal estatal Bolivia Tv.

Por otro lado en otras localidades como Luribay, en La Paz, o Cotagaita y Tupiza, en Potosí; el agua desbordó los defensivos del río y arrasó con las plantaciones de fruta y verdura. También hubo afectación en los caminos y afectaciones en postes de luz, lo que dificulta el acceso para los trabajos de emergencia.
En el norte de Santa Cruz, principal región agrícola del país, las lluvias caídas en los últimos días afectaron la siembra de granos. Según informó la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), los cultivos de maíz son los más afectados y consideran posible que no se vaya a recuperar el área de siembra que estaba proyectada.
Desde el inicio de la temporada de lluvias en noviembre pasado, a nivel nacional se reportan 36 municipios afectados y 229 comunidades afectadas, donde al menos 16 mil familias fueron damnificadas y 194 viviendas quedaron destruidas, según datos oficiales.
En este periodo, 16 personas perdieron la vida por eventos relacionados a las lluvias. El caso más reciente es el de un bebé que fue arrastrado por la corriente de un río en una población al norte de La Paz.

Alerta de lluvias y crecida de ríos
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que las lluvias cesarán temporalmente en la región occidental pero continuarán en el norte y oriente del país, por lo que piden a la población tener precaución. La temporada de lluvias en Bolivia suele extenderse hasta marzo.
El viceministro de Defensa Civil señaló que se identificaron 10 regiones críticas por el desborde de ríos: el norte paceño, Los Yungas de La Paz, el Norte integrado de Santa Cruz, el Trópico de Cochabamba y las riberas de los ríos Beni, Madre de Dios y Tahuamanu, en la región amazónica del país. “La alerta por lluvias continuará en, al menos, 105 municipios de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Beni y Pando”, agregó.
Últimas Noticias
El arte latinoamericano desembarca en Qatar con una muestra histórica
Del 21 de abril al 19 de julio, el Museo Nacional de Arte de Doha acoge una exhibición sin precedentes en Asia con obras de Frida Kahlo, Antonio Berni, Joaquín Torres García y Cecilia Vicuña

Qué leí, que me llegó, qué quiero leer: un judío de Guatemala, la crueldad, Rusia hoy y Jesús
Una guía para surfear el mar de los libros que se publicaron recientemente. Novela, política, un ensayo que va de los personal al espíritu de los tiempos y una de las grandes historias de la humanidad. También están en formato digital

“Moscú X” o la complejidad del espionaje moderno
El autor y exoficial de la CIA David McCloskey combina intriga política y dilemas personales, en una obra que se inscribe en la tradición de la literatura de Inteligencia, pero a través de tensiones y dinámicas del mundo contemporáneo

Ecuador denunció que las actas electorales no utilizadas en Venezuela fueron secuestradas por oficiales del régimen de Nicolás Maduro
La Cancillería había solicitado que las papeletas fueran devueltas a Quito, luego de que se suspendiera la convocatoria en Caracas, pero el paquete fue interceptado por miembros del SEBIN

Qatar ratificó que busca mediar entre Israel y Hamas para una nueva tregua en Gaza
El Emir insistió en la importancia de continuar con estos diálogos, con la esperanza de que conduzcan a una paz duradera y una mayor estabilidad en la región
