
(Desde Montevideo, Uruguay) - Un proyecto de ley que ingresó a las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos incluye una propuesta para que Uruguay sea tenido en cuenta como un nuevo integrante del tratado de libre comercio vigente entre los norteamericanos, México y Canadá, el USMCA (ex-Nafta). El planteo fue presentado por legisladores demócratas y republicanos e impulsa al sudamericano como un “país piloto”, según informó el diario local El País.
Si prospera el proyecto, la propuesta se haría efectiva a partir de 2026, cuando los países miembros de la USMCA discutirán el estado de situación de la alianza y habrá un espacio para que se presenten cambios a su funcionamiento actual.
La iniciativa, denominada Américas Act, impulsa la creación de un esquema de relaciones comerciales y económicas entre Estados Unidos y países afines del hemisferio occidental. Así, busca fortalecer las cadenas de suministro, fomentar la inversión de las compañías norteamericanas en los países socios y la integración comercial a escala regional, mediante un incremento del comercio y de la cooperación entre los estados.

Los legisladores estadounidenses resaltaron la calidad democrática de Uruguay, el respeto de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción como pilares centrales para que sea considerado en el Congreso norteamericano.
Los congresistas elogiaron el interés de estos países, sus niveles de desarrollo económico y el tamaño relativamente menor de sus economías y su población. Desde la embajada uruguaya destacaron que Americas Act “reconoce la imagen y trayectoria del Uruguay y lo considera un socio modelo para los Estados Unidos y un caso modelo en la región”.
El embajador de Uruguay en Estados Unidos, Andrés Durán, declaró que este hecho “marcará un antes y un después” para la relación entre los dos países porque implica “insertarse en el TLC más importante del mundo” porque se trata de un vínculo comercial con tres países a la vez.
“También nos resulta satisfactorio ver cómo se reconoce al Uruguay, a su democracia sólida, a los estándares altos que tiene en varios aspectos en común con Estados Unidos y rompe con esa lógica que el presidente (Luis) Lacalle Pou sintetizó una vez como el ‘pecado de hacer las cosas bien’; en este caso, claramente, se está reconociendo a nuestro país como un modelo a seguir e incentivar, lo cual celebramos”, indicó Durán.
El diplomático aseguró que la aprobación del proyecto de ley implicaría la posible llegada de nuevas inversiones al país, un “cambio sustancial” en la inserción internacional y un paso relevante para el desarrollo.

El canciller Omar Paganini, en tanto, dijo a Búsqueda que la propuesta significa una “señal fuerte” de que el intento de acercamiento del gobierno a Estados Unidos está dando frutos. El ministro aseguró que esta propuesta es un reconocimiento a la “estabilidad” y a los “valores democráticos” del país.
Paganini elogió el lobby del embajador Durán para que Uruguay sea incluido en el proyecto de ley y recordó que el país integra la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas, un proyecto de Joe Biden para fortalecer su integración comercial.
“Hay un cambio en la visión más estratégica de Estados Unidos, que está empezando a mirar más hacia la región (después de mucho tiempo)”, valoró Paganini.
En junio de 2023 una propuesta de senadores republicanos y demócratas también había sido presentada en el Congreso. Proponía la eliminación de aranceles a productos uruguayos, sacar el requerimiento de visa para los empresarios y empezar a estudiar que se deje de pedir este documento a cualquier ciudadano.
La iniciativa solicita que se incluya a Uruguay de inmediato entre los países que pueden acceder a los tipo de visa E1 y E2, pensado para personas que tienen algún tipo de actividad comercial y para los inversionistas, respectivamente.
Un antecedente a esta decisión es una reunión que en abril de 2023 congresistas americanos tuvieron en la estancia presidencial Anchorena junto al presidente Lacalle Pou. Allí asistieron Robert Menéndez, del Estado de Nueva Jersey; Tim Kaine, de Virginia; Bill Hagerty, de Tennessee y el diputado Tony Cárdenas, de California. Lacalle Pou estuvo acompañado en ese encuentro por el ex canciller Francisco Bustillo y su entonces pareja, Lorena Ponce de León.
Últimas Noticias
El régimen de Irán amenazó con romper el reciente acuerdo nuclear con el OIEA si hay una reimposición de sanciones de la ONU
El viceministro de Exteriores persa, Kazem Gharibabadi, lanzó esa advertencia ante la iniciativa de Francia, Reino Unido y Alemania, países que acusan a Teherán de incumplir el pacto firmado en 2015

Ortega y Murillo intensifican la purga en el sandinismo: ex guerrilleros aliados ahora son perseguidos por el régimen nicaragüense
La pareja que gobierna el país ha estado deteniendo a antiguos aliados, en un aparente intento de preservar a su familia en el poder

Un trabajador murió al caerle encima el BMW M1 Art Car de Andy Warhol durante su descarga en Washington D.C.
El accidente obligó a cancelar la exposición “Cars at the Capital” y generó conmoción en el mundo del arte y el automovilismo

Volodimir Zelensky condenó el ataque masivo ruso con 40 misiles y 580 drones: “Es una estrategia deliberada para aterrorizar a la población”
El presidente de Ucrania volvió a pedir “una respuesta internacional contundente” para hacer frente a las ofensivas del ejército de Vladimir Putin

Trump dijo que la ofensiva de Israel contra Hamas en la ciudad de Gaza “podría resultar en la liberación” de los rehenes
El presidente de Estados Unidos reconoció, al mismo tiempo, que la operación israelí también un riesgo para los cautivos, y afirmó: “En una guerra pasan muchas cosas extrañas”
