
Rusia extendió la detención de una periodista rusa-estadounidense por tres días más, luego que fue acusada de no haberse registrado como un agente extranjero, informaron medios de noticias rusos.
Alsu Kurmasheva, una editora de Radio Free Europe/Radio Liberty, financiada por el gobierno estadounidense, compareció ante el tribunal de la ciudad de Kazán, en el centro de Rusia, según la agencia estatal de noticias Tass.
Kurmasheva es el segundo periodista estadounidense detenido en Rusia este año, después que Evan Gershkovich, reportero del Wall Street Journal, fuera arrestado por cargos de espionaje en marzo.
Fotografías publicadas por el sitio web de noticias independiente ruso Mediazona mostraban a Kurmasheva, que trabaja para el servicio tártaro-baskir de RFE/RL, dentro de una jaula de acusados en la sala del tribunal, con un abrigo con capucha y una mascarilla.
El sitio web estatal de noticias Tatar-Inform publicó que Kurmasheva se enfrenta a cargos por no registrarse como “agente extranjera” y por recopilar información sobre actividades militares rusas. Según la web, Kurmasheva podría ser condenada a hasta cinco años de prisión.
Kurmasheva fue acusada de informar sobre el ejército ruso “con el fin de transmitir información a fuentes extranjeras”, alegando que recibió información sobre profesores universitarios que fueron movilizados por el ejército, detalló Tatar-Inform.
Su abogado, Edgar Matevosyan, declaró que la periodista no es culpable de los cargos, según Mediazona.
“Alsu es una colega muy respetada, una esposa devota y una madre dedicada a sus dos hijos”, declaró Jeffrey Gedmin, director de RFE/RL. “Necesita ser liberada, para que pueda volver con su familia inmediatamente”.
Kurmasheva, que vive en Praga, fue detenida el 2 de junio en el aeropuerto internacional de Kazán tras viajar a Rusia por una emergencia familiar el 20 de mayo, de acuerdo con RFE/RL.
Personal del aeropuerto confiscó sus pasaportes estadounidense y ruso y Kurmasheva fue multada por no registrar su pasaporte estadounidense. Estaba esperando a que le devolvieran los pasaportes cuando se presentó la nueva acusación el miércoles, según RFE/RL.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
“El papa es argentino, pero Dios es brasileño”: así fue la estrecha relación de Francisco con los fieles del gigante sudamericano
Aunque Bergoglio nunca visitó Argentina durante su papado, eligió Brasil como su primer viaje al extranjero en 2013, cuatro meses después de su nombramiento

De cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano
Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

Donald Trump criticó a Vladimir Putin por los ataques de Rusia contra civiles ucranianos: “Quizás no quiere terminar la guerra”
El presidente de Estados Unidos dijo que el jefe del Kremlin “no tenía ninguna razón” para disparar misiles contra pueblos y ciudades ucranianas, y advirtió que Washington podría reforzar las sanciones contra Moscú

La Armada de Chile refuerza la vigilancia de la flota pesquera desplegada por el régimen chino en el Estrecho de Magallanes
Las autoridades locales indicaron que esas naves transitan bajo la figura de “paso inocente”, lo que significa que no realizan actividades económicas, como la pesca, ni se detienen en puertos chilenos

Tras el adiós a Francisco, cuándo empieza y cómo será el cónclave para elegir al nuevo Papa
La despedida al sumo pontífice argentino culminó este sábado en un conmovedor y multitudinario funeral. Ahora se inicia un proceso para erigir al futuro líder de la Iglesia Católica
