
El cuerpo del argentino Rodolfo Fabián “Rody” Skariszewski (56 años), asesinado durante el ataque de la organización terrorista Hamas ayer por la mañana en el sur de Israel, aún continúa en el interior del auto en el que se trasladaba para buscar a su hija. El vehículo quedó varado en una zona restringida por el ejército israelí.
Ayer, su hijo, Yhonatan Skariszsewski, confirmó la identidad con una publicación en las redes sociales. “Hay cosas que son inexplicables, quién podía imaginar que esa sea la última copa que tomemos juntos. Para siempre estaremos juntos, descansa padre querido”, escribió junto a una fotografía de ambos.

A su vez, Ricardo, el hermano de Rodolfo, que también vive en Israel pero en Givat Haim, Hamerkaz, una zona alejada del epicentro del ataque, aseguró en diálogo con Infobae: “Mi hermano después de sacar al perro fue a buscar a la hija y en el camino, dentro del coche, le dispararon y lo mataron; todo ese camino está cerrado por el ejército y está lleno de coches con muertos adentro. Es una zona de guerra y nadie puede entrar. Está ahí, muerto, no se lo pasaron a la familia ni lo identificaron”, indicó.
“Esto fue totalmente sorpresivo, fue un balde de agua congelada, no fría. Yo me la veía venir, cuando hay problemas en el sur le mandó un whatsapp a mi hermano, y esta vez no me contestó. Le dije a mi esposa que algo malo presentía. Después de unas horas nos enteramos de lo que pasó, trágico”, indicó.
Por otro lado, Ricardo aclaró que su hermano no tenía temor por vivir cerca de la zona de conflicto: “Aquí te acostumbrás a todo. Pero esta vez agarraron al ejército sin los pantalones, muy parecido a lo que sucedió en la guerra de Yom Kippur hace 50 años. Hamas disparó y mató sin importar si eran chicos, grandes, viejos, fue una masacre. Su objetivo es eliminar al pueblo judío, no importa el precio. No tienen límites”

Los Skariszsewski son oriundos de Río Cuarto, en Córdoba. “De chicos, nos mudamos con la familia al barrio de La Paternal, en Buenos Aires, a Juan B. Justo y San Martín”, señaló el hermano de Rodolfo, que era hincha de Argentinos Júniors y que luego de estudiar en la escuela primaria Andrés Ferreyra y hacer el secundario en el ORT, donde se especializó en computación, emigró a Israel. Allí ingresó al Ejército, conoció a su esposa Rinat y tuvo tres hijos, Yhonatan, Daniel y Guili.

En Ohad instaló un negocio de computación y conexión de cámaras para emprendimientos de agricultura. “Mi hermano tenía un corazón muy grande. Era loco por su familia y le gustaba todo lo que tuviera que ver con los adelantos tecnológicos. Siempre estaba con el último reloj y el último teléfono. Allá donde vivía es una zona netamente agrícola -completa Ricardo.- Era una persona muy querida por sus vecinos, por su seriedad. El día que lo podamos enterrar habrá miles de personas. No es justo”.

Los ataques se iniciaron por la madrugada cuando milicianos de las Brigadas de Al Qasam, el brazo armado de Hamas, se infiltraron en varias localidades fronterizas con la Franja de Gaza. Hoy, la organización terrorista todavía mantiene decenas de rehenes israelíes y continúa lanzando misiles, y la cantidad de muertos en Israel ascendió a 600.
Mientras tanto, el Ministerio de Sanidad reportó 2.048 heridos, de los cuales 20 están en condición crítica.
Por otro lado, Israel solicitó a Egipto, principal mediador entre los palestinos y el Estado judío, que interceda y ayude para negociar la liberación de los israelíes secuestrados como una de las condiciones para frenar el conflicto, informaron hoy a EFE fuentes de seguridad.
Egipto continúa sus contactos desde anoche con las partes israelí y palestina, además de con los mediadores en Washington, Amán, Abu Dabi y Riad, para volver a la mesa de negociaciones y escuchar las condiciones de ambas partes para detener el conflicto, según las fuentes, que pidieron el anonimato.
Las principales condiciones son “detener los ataques palestinos y entregar a todos los israelíes secuestrados y los cuerpos de israelíes retenidos por Hamas”, de acuerdo con las fuentes, que confirman una información adelantada por el diario Wall Street Journal.
Últimas Noticias
Descubren 7 nuevas especies de flores silvestres en el suroeste australiano
El hallazgo, liderado por científicos de la University of Western Australia tras cinco décadas de investigación y exploración de campo, amplía el conocimiento sobre la biodiversidad regional y resalta la importancia de proteger ecosistemas únicos en el mundo

Científicos descubren el punto débil de bacterias resistentes, un avance que revoluciona la lucha contra infecciones graves
El hallazgo, realizado en laboratorios británicos con imágenes inéditas, permite captar y entender el mecanismo preciso de destrucción bacteriana, un aspecto que impulsa la eficacia de antibióticos

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una nueva fuerza militar para combatir a las pandillas en Haití
La resolución, impulsada por Estados Unidos y Panamá, transforma la misión multinacional en una Fuerza de Supresión de Pandillas con hasta 5.500 efectivos. El mandato inicial de 12 meses busca recuperar el control de Puerto Príncipe y aliviar la crisis humanitaria, aunque activistas se declararon preocupados sobre el respeto a los derechos humanos

Opositores nicaragüenses imploraron a la Justicia de Costa Rica que frene la extradición del disidente Pedro Fernández
Quince organizaciones en el exilio advirtieron que el campesino corre riesgo de tortura o desaparición si es entregado al régimen de Ortega y Murillo

Colombia acelera en ventas de motos, crece la preferencia por modelos de bajo cilindraje
El auge de las motocicletas en el país responde a la necesidad de evitar el tráfico. Las cifras récord de matrículas muestran una inclinación marcada hacia opciones económicas y fáciles de manejar
