Un caza ruso MiG-31 se estrelló este miércoles en la región de Murmansk, en el extremo noroeste de Rusia, debido a un incendio a bordo.
“Durante un vuelo planificado, uno de los motores del MIG-31 se incendió, tras lo cual se estrelló”, explicaron fuentes militares rusas a la agencia oficial TASS.
Según datos preliminares, el caza se cayó en un lago.
Los videos muestran a la nave volar de forma aparentemente errática, con una bola de fuego que iba soltando humo, hasta que ocurrió algo similar a una explosión y el caza comienza a precipitarse sin nuevas maniobras.

Por su parte, el ministerio ruso de Defensa confirmó el accidente, pero no el incendio y aseguró que los pilotos se salvaron, ya que salieron eyectados del avión y fueron rescatados por un helicóptero.
“Ambos pilotos se eyectaron. Los pilotos fueron evacuados rápidamente por un helicóptero del servicio de búsqueda y salvamento, nada amenaza su vida y su salud”, dijo el Ministerio de Defensa. Previamente, la agencia Sputnik había reportado que el estado de los pilotos era grave.
El mando ruso señaló que se trataba de un vuelo de entrenamiento planificado.

El MiG-31 es un caza-interceptor supersónico de largo alcance, biplaza y para todas las condiciones meteorológicas. Es el primer avión de combate soviético de cuarta generación. El avión está armado con un cañón de seis cañones de 23 mm, varias modificaciones del MiG-31 pueden ser equipadas con varios tipos de misiles aire-aire y aire-superficie, un misil hipersónico aerobalístico y bombas aéreas.
El accidente se produjo a 10 km de la ciudad de Monchegorsk, cerca de la isla de Rizh-Guba. Hasta allí se desplazaron representantes de los servicios operativos.
Preparación en el frente de batalla
A la espera de la anunciada contraofensiva ucraniana, el ejército ruso construyó una línea defensiva de más de 800 kilómetros, en algunos puntos triplicada, y movilizó una gran cantidad de soldados para mantenerla.
Tras una ofensiva rusa en los últimos meses, con avances limitados, el ejército ucraniano prepara su contraonfensiva, anunciada para la primavera, aunque podría aplazarse hasta el verano.
El ejército ruso parece haber aprendido de los errores del pasado y ha organizado sus defensas con el objetivo de mantener el conflicto como una guerra de desgaste.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Identifican el punto exacto de fusión de cromosomas humanos: cómo ayudará a tratar o prevenir enfermedades hereditarias
Gracias a la tecnología de secuenciación avanzada, investigadores de los Estados Unidos hicieron el hallazgo en una región clave del ADN. Por qué podría servir para la mejora en los diagnósticos y el asesoramiento genético

Tensión en Ecuador: Noboa denunció que un convoy humanitario fue emboscado durante las protestas por el alza del diésel
Diplomáticos y representantes de organismos internacionales acompañaban al presidente de Ecuador en la misión, que tenía como objetivo llevar ayuda a las familias afectadas en la provincia de Imbabura
La economía china pierde impulso: la actividad manufacturera cayó en septiembre y acumula seis meses de contracción
El informe del gobierno situó el Índice de Gerentes de Compras en 49,8 puntos, por debajo del umbral de expansión, mientras las exportaciones no logran compensar la debilidad de la demanda interna ni detener el retroceso del empleo industrial

Manuel Borja-Villel: “El museo, si no se transforma, se vuelve irrelevante”
El ex director del Museo Reina Sofía dialogó con Infobae Cultura sobre su experiencia en el espacio español, la política cultural, el neo colonialismo y el futuro, entre otros temas

Asesinatos, traiciones y muertes: mujeres atrapadas en casonas que ya no existen
“Las recluidas”, de la autora argentina Vivian Lofiego, propone un viaje misterioso por la historia donde nada es lo que parece
