
En la tarde del jueves 9 de febrero de 2023 se reportó el arresto de Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, señalado como el autor intelectual del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo de 2022 en la isla de Barú, Colombia, mientras disfrutaba de su luna de miel.
La captura tuvo lugar en el barrio Vila Isabel, Río de Janeiro, Brasil en el marco del Operativo A Ultranza Py, a cargo de la Secretaría Nacional Antidrogas del Paraguay (Senad) y fue ordenada por la jueza Rosarito Montanía. Actualmente se adelantan los trámites para confirmar su identificación y trasladado a territorio paraguayo para su enjuiciamiento, en coordinación entre las divisiones de la Interpol de Paraguay y Brasil.
¿Quién es Tío Rico?
Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tio Rico, posee una trayectoria delictiva que data desde inicios de los 2000. Se habría iniciado en el crimen organizado cometiendo delitos relacionados con el robo y desarme de vehículos, así como la comercialización de estas piezas. Fue durante estas actividades criminales que comenzó a realizar contactos con organizaciones criminales radicadas en Bolivia, un destino habitual para la comercialización de vehículos y autopartes robadas en territorio paraguayo durante ese periodo.
Con el correr de los años, Insfrán fue incursionando en actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico, hasta conformar una amplia e importante estructura criminal encargada de proveer soporte logístico para el tráfico de sustancias ilícitas por vía aérea y terrestre. Las investigaciones adelantadas en el marco de la operación A Ultranza Py indican que dicho soporte logístico incluía actividades como el contacto con proveedores de clorhidrato de cocaína en distintos puntos de producción, así como la provisión de pistas de aterrizaje, combustible y enseres necesarios dentro del territorio paraguayo que resultaban estratégicas para el tránsito y almacenamiento efectivo de estupefacientes.
La estructura logística de la que disponía Insfrán incluía una amplia gama de medios de transporte, entre ellos, aeronaves y camiones de gran porte que incluso fueron acondicionados con estructuras de doble fondo para evitar los controles de las autoridades. Adicionalmente, Insfrán se convirtió en propietario de numerosos depósitos en las inmediaciones de la capital Asunción, con capacidad para resguardar los camiones, que a su vez se encontraban ubicados en inmediaciones de las terminales portuarias dedicadas al transporte de contenedores por vía fluvial. Sumado a lo anterior, Insfrán creó distintas empresas a modo de fachada para el lavado de activos.
Previamente, el periódico colombiano El Tiempo ya había revelado que Francisco Luis Correa, uno de los responsables de planificar el asesinato de Pecci, le contó a las autoridades, tras su captura, que el capo paraguayo se estaba escondiendo en el departamento de La Guajira, lugar desde donde se estarían sacando la cocaína de los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos, hoy detenidos por su participación en el crimen. La fuente reveló el testimonio de Correa en el que aseguró:
Pecci fue uno de los doce fiscales que participaron del operativo A Ultranza Py, en el que incautó bienes entre los que se incluyeron embarcaciones y aeroplanos, además de dar con la captura de 25 personas involucradas en esta organización. A lo largo del operativo se han adelantado un centenar de allanamientos con los que se buscó desbaratar una red criminal que tenía como pieza fundamental a Insfrán.
Últimas Noticias
Masacre en Haití: más de 50 personas fueron asesinadas por pandilleros y sus cuerpos fueron devorados por perros
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
Marco Rubio advirtió que Hamas tiene una ventana “muy breve” de tiempo para aceptar un alto el fuego en Gaza
El secretario de Estado estadounidense destacó que Qatar es el único actor con capacidad real para mediar entre Israel y el grupo terrorista en medio de los bombardeos de las Fuerzas de Defensa sobre Ciudad de Gaza
El ministro de Defensa de Israel afirmó que “Gaza está en llamas” tras los intensos bombardeos del Ejército contra Hamas
Israel Katz aseguró que las Fuerzas de Defensa luchan para establecer las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota definitiva del grupo terrorista palestino

María, una madre judía a la que le mataron a su hijo Jesús
En “El testamento de María”, la novela del autor irlandés Colm Tóibín, la que narra en primera persona es una mujer desgarrada y convencida de que su hijo se dejó llevar por malas influencias políticas

“Encontrémonos en Buenos Aires”: la inquietante propuesta de Eric Hobsbawm a su esposa Marlene
Si el peligro los separaba, la Reina del Plata los volvería a unir. Las memorias de quien compartió la vida con el historiador entrelazan política, huida e intimidad
