
La Unión Europea trabajará en una ley para impulsar su industria verde, la cual buscan respaldar a través de ayudas estatales y de un Fondo Europeo de Soberanía para evitar que las empresas dedicadas a este rubro se trasladen a Estados Unidos, aseguró este martes Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
La jefa de la Comisión Europea, dijo en un discurso que las medidas serían parte del plan industrial Green Deal de la UE para hacer de Europa el hogar de la tecnología limpia y la innovación industrial en el camino hacia las emisiones netas de cero CO2 para el 2050.
“Para ayudar a que esto suceda, presentaremos una nueva Ley de Industria Net-Zero”, dijo. “El objetivo será centrar la inversión en proyectos estratégicos a lo largo de toda la cadena de suministro. Analizaremos especialmente cómo simplificar y acelerar los permisos para nuevos sitios de producción de tecnología limpia”, agregó.
A la UE le preocupa que las empresas europeas se trasladen a Estados Unidos, que tiene un esquema de 369 mil millones de dólares para subsidiar la producción verde. Por lo tanto, la UE también proporcionará dinero para su industria, dijo von der Leyen.
“Para mantener el atractivo de la industria europea, es necesario ser competitivo con las ofertas e incentivos que están actualmente disponibles fuera de la UE”, dijo.

“Es por eso que propondremos adaptar temporalmente nuestras reglas de ayuda estatal para acelerar y simplificar. Cálculos más fáciles. Procedimientos más simples. Aprobaciones aceleradas. Por ejemplo, con modelos simples de desgravación fiscal. Y con ayudas específicas para instalaciones de producción en áreas estratégicas limpias y cadenas de valor tecnológicas, para contrarrestar los riesgos de reubicación de los subsidios extranjeros”, agregó.
Asimismo, destacó que no todas las naciones de la UE tienen la misma capacidad para apoyar a sus empresas, el uso exclusivo de la ayuda estatal podría resultar en una competencia desleal, una “fragmentación” que dañaría el mercado único de la UE.
“Para evitar un efecto de fragmentación en el mercado único y apoyar la transición a tecnologías limpias en toda la Unión, también debemos aumentar la financiación de la UE”, dijo.
“A medio plazo, prepararemos un Fondo de Soberanía Europeo como parte de la revisión intermedia de nuestro presupuesto a finales de este año”, resaltó von der Leyen.
La jefa de la Comisión Europea no dio detalles sobre el fondo, una idea que planteó por primera vez en septiembre y que aún no cuenta con el apoyo de todos los gobiernos de la UE, particularmente Alemania. De todas maneras, el desarrollo de este fondo llevaría algún tiempo, por lo que buscarán alguna solución para brindar un soporte rápido y específico donde más se necesita, comentó von der Leyen.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Una terapia con células madre reduce drásticamente las fracturas en niños con huesos frágiles
Un avance clínico europeo abre nuevas perspectivas para tratar una condición genética severa mediante una estrategia biológica que muestra efectos sostenidos en pacientes infantiles

Mileva Marić, la mujer que inspiró a Albert Einstein y quedó eclipsada por la historia
Su trayectoria académica, la colaboración tácita con el físico y el peso de los prejuicios de su época revelan una figura cuyo aporte aún genera debate y cuestiona cómo se construyen los relatos sobre la ciencia

El papa León XIV inicia esta semana su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana
El viaje de seis días marca también el debut global del pontífice nacido en Chicago. En Turquía, participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana
Líderes europeos y africanos se reúnen en Angola para una cumbre centrada en reforzar los vínculos económicos y de seguridad bilaterales
El temario oficial incluye comercio, migración y acceso a materias primas estratégicas, aunque una parte de los gobiernos europeos concentra su atención en el borrador impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump
Elecciones en Honduras: los candidatos cerraron sus campañas con acusaciones mutuas de fraude bajo la mirada de la UE, OEA y EEUU
El país enfrenta un ambiente político polarizado y una disputa abierta entre tres figuras con alto nivel de respaldo en las encuestas: Salvador Nasralla, Nasry Asfura y Rixi Moncada

