
La Unión Europea trabajará en una ley para impulsar su industria verde, la cual buscan respaldar a través de ayudas estatales y de un Fondo Europeo de Soberanía para evitar que las empresas dedicadas a este rubro se trasladen a Estados Unidos, aseguró este martes Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
La jefa de la Comisión Europea, dijo en un discurso que las medidas serían parte del plan industrial Green Deal de la UE para hacer de Europa el hogar de la tecnología limpia y la innovación industrial en el camino hacia las emisiones netas de cero CO2 para el 2050.
“Para ayudar a que esto suceda, presentaremos una nueva Ley de Industria Net-Zero”, dijo. “El objetivo será centrar la inversión en proyectos estratégicos a lo largo de toda la cadena de suministro. Analizaremos especialmente cómo simplificar y acelerar los permisos para nuevos sitios de producción de tecnología limpia”, agregó.
A la UE le preocupa que las empresas europeas se trasladen a Estados Unidos, que tiene un esquema de 369 mil millones de dólares para subsidiar la producción verde. Por lo tanto, la UE también proporcionará dinero para su industria, dijo von der Leyen.
“Para mantener el atractivo de la industria europea, es necesario ser competitivo con las ofertas e incentivos que están actualmente disponibles fuera de la UE”, dijo.

“Es por eso que propondremos adaptar temporalmente nuestras reglas de ayuda estatal para acelerar y simplificar. Cálculos más fáciles. Procedimientos más simples. Aprobaciones aceleradas. Por ejemplo, con modelos simples de desgravación fiscal. Y con ayudas específicas para instalaciones de producción en áreas estratégicas limpias y cadenas de valor tecnológicas, para contrarrestar los riesgos de reubicación de los subsidios extranjeros”, agregó.
Asimismo, destacó que no todas las naciones de la UE tienen la misma capacidad para apoyar a sus empresas, el uso exclusivo de la ayuda estatal podría resultar en una competencia desleal, una “fragmentación” que dañaría el mercado único de la UE.
“Para evitar un efecto de fragmentación en el mercado único y apoyar la transición a tecnologías limpias en toda la Unión, también debemos aumentar la financiación de la UE”, dijo.
“A medio plazo, prepararemos un Fondo de Soberanía Europeo como parte de la revisión intermedia de nuestro presupuesto a finales de este año”, resaltó von der Leyen.
La jefa de la Comisión Europea no dio detalles sobre el fondo, una idea que planteó por primera vez en septiembre y que aún no cuenta con el apoyo de todos los gobiernos de la UE, particularmente Alemania. De todas maneras, el desarrollo de este fondo llevaría algún tiempo, por lo que buscarán alguna solución para brindar un soporte rápido y específico donde más se necesita, comentó von der Leyen.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las cinco claves que explican por qué Wall Street no puede escapar de la tendencia bajista
Los índices de las bolsas de Nueva York arrastran pérdidas de hasta 15% en 2025, en medio de tensiones por la disputa de aranceles comerciales y temores a una recesión

Macron se reunió con Marco Rubio en un nuevo intento por avanzar en el proceso para acabar con la guerra en Ucrania
En la cumbre celebrada en París también asisten el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff y Delegaciones de Kiev, Reino Unido y Alemania

El papa Francisco visitó la cárcel sin ayuda de oxígeno pero no ocultó sus problemas de salud: “Vivo la Pascua como puedo”
Hablando con mucho esfuerzo pero sin cánula en medio de su recuperación, el pontífice también se las arregló para bromear y responder sobre la experiencia de dialogar con los presos

Pinin Brambilla, la mujer que dedicó más de 20 años a restaurar La Última Cena y enmendó el “gran error” de Leonardo Da Vinci
Luchó contra el tiempo y el deterioro para devolver la obra a su esplendor, enfrentando no solo desafíos técnicos, sino también la dura crítica de diversos expertos en arte

Tragedia en Bolivia: cinco estudiantes murieron tras incendiarse un bus escolar
La Policía reportó que ocho menores de edad lograron salir del vehículo en llamas. El hecho habría ocurrido por una fuga en el sistema de gas licuado con el que funcionaba el bus
