
La llamada “Operación Patriota”, coordinada y ejecutada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú el pasado 11 de agosto, tuvo grandes resultados: se derribó a poderosas cuadrillas de Sendero Luminoso alojadas en el corazón de la vertiente del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y debilitó al terrorista Víctor Quispe Palomino, alias camarada “José”.
Entre los resultados de la operación se logró incautar importante material de guerra, el cual era usado por estos subversivos para atacar a los militares y policías que salían a patrullar por esta zona del Perú. Se confiscó fusiles, subametralladoras, escopetas, cacerinas, y amplía documentación que será importante para el trabajo de inteligencia y así dar con el paradero de este sonado terrorista.
También se hallaron computadoras, documentos y dispositivos de almacenamiento de información, que contribuirán decisivamente en el desmontaje de esta organización terrorista. Además, se halló cantidad de armamento largo y corto, explosivos para minas unipersonales y pañuelos con dedicatorias al líder terrorista.
El especialista en seguridad e inteligencia Andrés Goméz de la Torre señaló, en diálogo con Infobae, que la operación ha sido de gran envergadura porque se utilizó armamento como helicópteros y lanza cohetes chinos adquiridos durante el gobierno del expresidente Ollanta Humala. Sin embargo, añadió que aún persiste la sensación en la opinión pública que el plan original para intervenir en el Vraem fue elaborado hace quince años cuando el embajador Allan Wagner era ministro de Defensa.

“Estamos hablando que han sido muchos años de permanencia de las Fuerzas Armadas y policiales en el Vraem. La pregunta que se hacen muchos: ¿Tantos años y siguen con estos remanentes de Sendero Luminoso Militarizado? Si bien es un golpe fuerte, el problema en el Vraem no es solamente de los remanentes del Sendero Militarizado, sino del narcotrafico”, anotó.
El ex director de la Escuela Nacional de Inteligencia de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) indicó que todo el material incautado en el Vraem será analizado para determinar cómo se movía el Partido Comunista Militarizado Sendero Luminoso en esa parte del país. “Ya no es la organización maoísta que buscaba capturar el poder, sino un eslabón más en la cadena del narcotráfico”, mencionó.
Gómez de la Torre añadió que en términos de lucha antisubversiva se pueden dar golpes fuertes en el plano táctico como el que pasó contra el camarada “José”, pero hay un punto final estrategico. “En la experiencia colombiana, las Fuerzas Armadas hicieron espectaculares operaciones como ‘Jaque’, ‘Camaleón’, ‘Sodoma’ y ‘Fénix’ contra las FARC, pero esto no significó una derrota estratégica de las misma. Por ello, tuvieron que sentarse en conversaciones en La Habana con las FARC”, apuntó.
“Si bien esta operación tiene aspectos espectaculares, esto no significa una derrota estratégica de este Sendero Militarizado que hay en el Vraem”, añadió.

Camarada “José” debilitado
Para el experto, el camarada “José” está debilitado porque se le ha incautado bastante información que será clave en una próxima intervención militar que podría acabar con su captura o su eliminación en combate. “Debe haber una fuerte voluntad política y una persistencia. La lucha contrasubversiva no es de la noche a la mañana. Es una guerra muy compleja”, apuntó.
De otro lado, Gómez de la Torre se refirió ante la eventualidad de que el camarada “José” pueda ser reemplazado, ante la eventualidad que sea dado de baja en el Vraem, por su sobrino, el camarada ‘Gabriel’, actual comandante a cargo de un grupo armado e hijo de Jorge Quispe Palomino, camarada ‘Raúl’, quien falleció en enero de 2021.
“Dentro de los grupos subversivos, obviamente, cuentan con una estructura jerárquica y tiene esta capacidad de mutación. En la lucha subversiva están los llamados ‘objetivos principales’ que, dentro de la misma estructura, van a mutar. Por eso, es indispensable la voluntad política para eliminar a este tipo de organizaciones y no terminar en una mesa de negociaciones. [Camarada Gabriel] Podría tomarle la posta”, mencionó.
El especialista consideró que si se tiene el interés para derrotar a la organización terrorista del camarada “José” en el Vraem, podrían haber nuevos operativos y resultados en los próximos meses.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Kamala Harris cuestionó el rumbo institucional de EEUU en una aparición clave tras su salida del gobierno
Durante un acto en San Francisco, la ex vicepresidenta advirtió sobre los riesgos para el equilibrio democrático y llamó a sostener la participación ciudadana frente a las reformas de Trump

El ex presidente surcoreano Yoon Suk-yeol fue imputado por abuso de poder tras su intento de imponer la ley marcial
La Fiscalía confirmó que este cargo no implica su detención inmediata, pero complica aún más el escenario legal

¿Qué son los minerales raros de Ucrania y por qué son cruciales para la tecnología moderna?
Estos elementos no son escasos en la corteza terrestre, pero su extracción es compleja y costosa

La ONU denunció que el régimen de Daniel Ortega convirtió a Nicaragua en una “maquinaria de represión”
El Comité de Expertos en DDHH del organismo sobre la región aseguró que el aparato autoritario está bajo el control directo de la pareja dictatorial, quienes “dirigen una vasta red de inteligencia a todos los niveles, encargada de vigilar a la población”
