
Otras 750 fosas sin identificar fueron ubicadas cerca de un internado de menores en Canadá. El nuevo hallazgo ha estremecido a la sociedad de ese país, ya conmovida por los antecedentes del hecho.
El jefe de la tribu Cowessess, Cadmus Delorme, informó que se desconoce por el momento si se trata de tumbas de menores de edad. Sin embargo, la tradición oral de la tribu apunta a la presencia de niños indígenas en el lugar.
Aun se desconoce si el nuevo hallazgo esté relacionadas con el internado para niños indígenas que funcionaba en ese lugar para la incorporación forzosa de esa población a la sociedad.
Delorme confirmó que “no se trata de una fosa común”, sino de “tumbas sin nombre”. El cementerio fue supervisado hasta 1960 por la Iglesia Católica, quien según el líder indio habría retirado las identificaciones.

La tribu Cowessess, que participa en el proceso de investigación, considera el lugar como “una escena del crimen”.
Algunos de los pueblos originarios canadienses comenzaron a investigar los alrededores de las inmediaciones de estas escuelas con radares de penetración de suelo para localizar tumbas, como es el caso de Cowessess, algo que los expertos ya han anticipado llevará a más descubrimientos de este calibre.
La Escuela Residencial Indígena Marieval, donde se han encontrado las tumbas, operó desde 1899 hasta 1996 en el área donde ahora reside la tribu Cowessess, a unos 140 kilómetros al este de la ciudad de Regina, capital de la provincia de Saskatchewan. Aunque la escuela fue demolida, la iglesia y el cementerio se mantuvieron.
Este tipo de escuelas se crearon en los siglos XIX y XX para incorporar de forma forzosa a los jóvenes indios a la sociedad. El proyecto estaba financiadas por el Estado y gestionado por organizaciones religiosas.

Las recientes investigaciones y hallazgos de cadáveres han levantado revuelo en la nación. La polémica ha llevado al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a exigir a la Iglesia Católica que “asuma su responsabilidad”.
El hallazgo de mayo
A finales del de mayo una investigación sacó a la luz los restos de 215 niños en una fosa común de un colegio canadiense cerrado en 1978 y levantado para facilitar la integración de la población indígena.
Los cadáveres fueron hallados en la Escuela Residencial India Kamloops, en la Columbia Británica, donde ya trabajan los forenses para determinar la causa exacta y la fecha de las muertes, informó la televisión pública canadiense, CBC.

El hallazgo ha sido anunciado por el jefe de la tribu india Tk’emlups te Secwepemc. “Hasta donde sabemos, las de estos niños perdidos son muertes indocumentadas. Algunos tenían solo tres años”, dijo la jefa de la comunidad de Kamloops, Rosanne Casimir, en declaraciones a la cadena británica BBC.
Se espera que los resultados preliminares de la investigación se publiquen en un informe en junio, dijo Casimir.
Este tipo de escuelas se crearon en los siglos XIX y XX para asimilar de forma forzosa a los jóvenes indígenas y estaban financiadas por el Estado y gestionadas por organizaciones religiosas.
La de Kamloops era la más grande del país, abierta en 1890 bajo una administración católica, y acogía a unos 500 estudiantes en su momento álgido, en la década de 1950. En 1969 el Gobierno federal asumió su gestión y la convirtió en residencia estudiantil y así funcionó hasta su cierre, en 1978.

“Me rompe el corazón”, expresó en Twitter el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. “Es un triste recuerdo de este oscuro y lamentable capítulo de nuestra historia. Mis pensamientos están con todos los afectados por esta desgarradora noticia”, escribió el mandatario, quien ha hecho de la reconciliación con los primeros pueblos de Canadá una de sus prioridades desde que asumió el cargo en 2015.
(Con información de EUROPA PRESS)
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El gobierno de Trump aprobó la venta a Ucrania de material de entrenamiento y mantenimiento para los F-16 por USD 310 millones
La operación incluye piezas sueltas, capacitación de personal, repuestos, accesorios, publicaciones técnicas, software clasificado y no clasificado, y servicios logísticos, tanto del Gobierno estadounidense como de contratistas privados

Israel anunció un bombardeo contra cañones antiaéreos e infraestructura militar en Siria en respuesta a la violencia contra la comunidad drusa
En un breve comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) señalaron que “seguirán actuando según sea necesario para proteger a los ciudadanos del Estado de Israel”, sin precisar la localización exacta de los blancos alcanzados

Los gatos también pueden aprender: cómo es el método para una mejor convivencia
Expertas de los Estados Unidos, Argentina y Uruguay contaron a Infobae cómo las técnicas de entrenamiento ayudan a disminuir la ansiedad del animal, potenciar su bienestar y comunicación con los humanos

Elecciones en Australia: el país vota en medio de las tensiones comerciales globales y la crisis del costo de vida
Cerca de 18 millones de australianos acuden este sábado a las urnas. El sufragio es obligatorio, con una multa de 20 dólares australianos para quienes no voten

EEUU y Japón acordaron avanzar en las negociaciones comerciales luego de una reunión en Washington
En el encuentro participaron el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el representante comercial, Jamieson Greer; y el ministro japonés, Ryosei Akazawa
