“Usen Signal”: la recomendación de Elon Musk, el nuevo hombre más rico del mundo, como alternativa de WhatsApp

El consejo llegó como respuesta a la indignación de miles de usuarios que no están de acuerdo con las nuevas políticas de la aplicación de mensajería de Facebook

Guardar
Elon Musk (Foto: EFE/Britta Pedersen/Archivo)
Elon Musk (Foto: EFE/Britta Pedersen/Archivo)

“Use Signal”. Dos palabras. Un mensaje simple. Pero está logrando un avasallador impacto. Se trata de la recomendación que Elon Musk, el nuevo hombre más rico del mundo, hizo a sus seguidores en Twitter. Así el fundador de Tesla y Space X se pronunció por dicha aplicación de mensajería instantánea que planta, ahora sí, una fuerte competencia a la dominante WhatsApp de Mark Zuckerberg.

Todo esto se originó con el ya mundialmente recibido mensaje de la aplicación de Facebook, sobre la nueva política de privacidad que manejarán con la que buscan que los servicios de mensajería del trío que ambas plataformas tienen armado con Instagram, estén más integrados.

Ante la indignación de los usuarios de WhatsApp, quienes reprocharon que cierta parte de sus datos personales serán compartidos con anunciantes clientes de Facebook, Elon Musk –como acostumbra– consignó su opinión.

(Twitter)
(Twitter)

“Continuamos rompiendo récords de tráfico y agregando capacidad a medida que más y más personas aceptan cuánto les disgustan los nuevos términos de Facebook”, señalaba Signal en una serie de mensajes publicados a través de su cuenta de Twitter.

Y vaya que tuvo respuestas y marcó una gran influencia. Luego de ese tuit –compartido, hasta el momento, más de 50,000 veces– más de 100,000 usuarios se sumaron a las descargas en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google.

Incluso, debido a la alta demanda que se daba de manera simultánea, Signal colapsó por un momento y sus códigos de verificación para descargar la aplicación se retrasaron, pero fueron inconvenientes que rapidamente quedaron resueltos y ahora, se supone, opera con normalidad.

(Twitter)
(Twitter)

Signal es una aplicación de mensajería instantánea que ahora se posiciones como la competencia directa de WhatsApp o Telegram. Utiliza el cifrado de extremo para proteger las comunicaciones y los de sus usuarios. Está disponible para iOS y Android.

Edward Snowden y Jack Dorsey son otras de las personalidades de relevancia actual que han recomendado esta aplicación. ¿Qué tiene de especial? Su sistema de protección de mensajes, el cual se poularizó tanto que es utilizado por la misma WhatsApp.

Ni nosotros podemos leer tus mensajes o escuchar tus llamadas, ni nadie más. La privacidad no es un modo opcional, es como funciona Signal. En todos tus mensajes, todas tus llamadas, para siempre”, se lee en la despcripción de la aplicación, misma que se puede leer en la página oficial de la plataforma. Además, subrayan, no hay anuncios, ni vendedores, ni afiliados.

(Foto: Lam Yik/Bloomberg)
(Foto: Lam Yik/Bloomberg)

Qué implican los cambios en las políticas de WhatsApp

De acuerdo a los avisos del servicio de mensajería, hay tres cambios primordiales centrados en el tratamiento de datos, en cómo las empresas pueden usar los servicios de Facebook, y la unificación de las empresas.

Como lo mencionamos en nuestra nota Cuáles son y cómo afectarán los nuevos términos y condiciones de WhatsApp, dichos cambios significan que a partir de ahora WhatsApp compartirá información personal del usuario con Facebook y otros servicios que maneja el grupo de Mark Zuckerberg. De ahí su relación con la popular red social.

Con estas nuevas políticas, Facebook a través de WhatsApp, recopilará:

- Información del registro de cuenta, como número de teléfono.

- Datos de operaciones.

- Información relacionada con el servicio.

- Información sobre cómo el usuario interactúa con los demás, incluyendo empresas.

- Información sobre el dispositivo móvil (carga de batería, proveedor de servicios de internet, potencia de la señal, modelo de hardware, sistema operativo...).

- Dirección IP.

(Foto: COPYLEFT FLICKR)
(Foto: COPYLEFT FLICKR)

El consejo del hombre más rico del mundo

El pasado 7 de enero, Elon Musk superó al jefe de Amazon, Jeff Bezos, como la persona más rica del mundo, según la lista en tiempo real que mantiene Bloomberg.

La fuerte subida de las acciones de Tesla, que se han disparado este año, elevó su fortuna a unos USD 188.500 millones, según los cálculos de Bloomberg, con lo que superó a Bezos en unos USD 1.500 millones.

(Foto: REUTERS/Aly Song)
(Foto: REUTERS/Aly Song)

El controvertido empresario ha visto cómo su fortuna se multiplicaba durante el último año, con una subida de más de 150.000 millones de dólares gracias al “rally” de las acciones de Tesla, que se apreciaron un 743 % durante 2020.

Musk, de 49 años, tiene alrededor del 20 % de los títulos de la compañía de vehículos eléctricos y unos 42.000 millones de dólares en opciones que recibió de la empresa, según Bloomberg. Además, es el jefe de la compañía espacial Space X, un ámbito en el que también compite con Bezos, que lidera Blue Origin.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Vladimir Putin condiciona unas nuevas negociaciones con Ucrania al canje de prisioneros anunciado el viernes

El Kremlin declaró que la continuación de los diálogos solo será posible una vez que se haya realizado el canje de 1.000 prisioneros de guerra por bando. Además, anunció que hará llegar a la parte ucraniana una lista de condiciones para un alto el fuego

Vladimir Putin condiciona unas nuevas

El dilema de Cabello tras la huida de los refugiados de la embajada argentina en Caracas

La exitosa fuga de opositores desata tensiones en el círculo de poder del régimen

Infobae

Trump declaró que Putin “está cansado” de la guerra en Ucrania y aseguró que solo con su participación se podría alcanzar un acuerdo de paz

“Siempre sentí que no podría haber ninguna reunión sin mí. Hay mucho odio entre ambos lados. Tengo una muy buena relación con Putin. Creo que llegaremos a un acuerdo. Tenemos que reunirnos”, afirmó en una entrevista transmitida en Fox

Trump declaró que Putin “está

Paso a paso: así será la ceremonia de inicio de pontificado de León XIV

En el ritual de este domingo, que contará con la presencia de cerca de 150 delegaciones internacionales y miles de fieles, destacarán la fusión de cultos tradicionales y reformas modernas

Paso a paso: así será

La cacería del “Diablo”, el narco más buscado de Costa Rica y por cuya cabeza la DEA ofrece medio millón de dólares

Según información policial, Alejandro Arias Monge estaría refugiado en las selvas del Caribe de Nicaragua, desde donde dirige una de las redes criminales más temidas de la región

La cacería del “Diablo”, el