El encarecimiento de las pasajes es, por momentos, la única traba para realizar ese viaje tan anhelado. Crisis de las aerolíneas, altos costos de mantenimiento, problemas medioambientales y el petróleo son algunos de los factores que aumentan considerablemente el valor final de los vuelos. Aquí algunos consejos para conseguir el mejor precio, haciendo uso de algunos trucos para lograr buena ubicación, fecha, horario y comodidad.
Tener opciones tanto de fechas como de rutas es un valor agregado a la hora de cotizar el viaje. La mayoría de los buscadores de vuelos online ofrecen la opción de elegir flexibilidad de fechas. Los precios varían notablemente de un día para el otro. Siempre es bueno tener opciones y buscar disponibilidad 4 días antes y 4 días después de los días inicialmente planteados. Poder elegir las rutas también ayuda a economizar el trayecto. Por ejemplo si el destino final es Asia u Oceanía, se puede tomar un vuelo a Madrid, y de ahí una aerolínea Low Cost hasta el destino final. Realizar todo el trayecto con la misma aerolínea hace el viaje más llevadero y permite sumar millas pero en general es bastante más costoso. Esta opción permite además, si es que hay tiempo, conocer la ciudad elegida para la escala.
Comprar con anticipación es la clave fundamental para conseguir buenos precios. Teniendo en cuenta que los precios varían de acuerdo a la demanda, cuanto antes se emitan mejor. Lo ideal es comprarlo con entre 4 y 6 meses de antelación en especial si son trayectos largos. Es bueno ir viendo cómo evolucionan los precios durante un período de 2 semanas y tomar la decisión de compra. Evitar las dudas si ya se sabe que se concretará el viaje. Comprar de antemano es siempre una buena opción. No subestimar ni arriesgarse a las famosas ofertas de "último minuto". En general una vez en el sitio que las promociona ya están todas tomadas y no es una buena opción al viajar acompañado ya que generalmente quedan muy pocos billetes disponibles.
Existen motores de búsqueda que facilitan la búsqueda del mismo trayecto en distintas aerolíneas. Es una excelente opción para comparar los precios y alternativas. Edreams, Skyscanner, Expedia o Atrápalo son algunos de los más consultados. Además hay que chequear siempre directamente en la página de la aerolínea, donde suelen ofrecer tramos rebajados o promociones con bancos, incluso la compra en cuotas con tarjeta de crédito y sin comisión, opción no válida para la compra mediante los buscadores.
Es clave evitar los días con mucho movimiento de pasajeros, como pueden ser los fines de semana, finales o mediados de mes, inicio de vacaciones o períodos festivos. Por ejemplo julio es temporada alta en Europa y diciembre suele ser un mes muy tomado debido a las fiestas. Mediados de semana es ideal para conseguir buenos precios: martes, miércoles o jueves. Volar en horarios poco comunes también es notablemente más barato, especialmente la madrugada. Incluso tan sólo algunas horas de diferencia puede hacer un gran cambio: viajar un 31 de diciembre a las 11 de la noche será notablemente más barato que hacerlo al día siguiente a las 9 de la mañana.
Las aerolíneas de bajo costo ofrecen precios que parecen irreales. Pero atención con la letra chica, hay que tener siempre en cuenta las restricciones con las que operan que pueden terminar costando bastante caro. Entre las más comunes es que no aceptan cambios de fecha ni devoluciones, no permiten despachar equipaje o si lo hacen es con un costo elevado, y el equipaje de a bordo debe adecuarse al tamaño permitido, que en general suele ser muy pequeño. Además suelen operar en aeropuertos secundarios, ubicados muchas veces a gran distancia de las ciudades.
Muchas veces se tiene claro el destino, pero otras tantas se buscan consejos o sugerencias. En este punto si aún el destino no está definido, las promociones tanto de las agencias de viajes como de las aerolíneas pueden ayudar a tomar la decisión. Nuevas rutas suelen estar en promoción así como la llegada de nuevas líneas áreas. Tal es el caso de Air New Zeland, que con su reciente desembarco en el país, ofrece vuelos a Nueva Zelanda a precio de lo que sale uno a Europa. Es cuestión de estar atento, tener paciencia y flexibilidad y un poco de buena suerte para conseguir ese ticket tan deseado.
Viajeros flexibles
Una de las claves parece ser la flexibilidad. Para poder disfrutar de las mejores tarifas, los pasajeros se adaptan a fechas específicas en las cuales se encuentran estos precios, o a rutas, a veces, más largas. Un caso recurrente en los últimos meses, por ejemplo, fueron las ofertas de vuelos hacia Estados Unidos partiendo desde países vecinos, como Uruguay. Combinando un transporte barato hacia Montevideo, alguien podía volar a Nueva York o Miami con tarifas cercanas a los 400 dólares, muy buen precio para quien quisiera cruzar el charco.
Más Noticias
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 23 de abril | Línea 079 para las mujeres, explicación de elección judicial y espaldarazo a Ariadna Montiel, entre lo relevante
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

La Liendra habló de los audios filtrados con Marlon Solórzano antes de entrar a ‘La casa de los famosos’: “Me pareció una jugada cochina”
Los audios, divulgados por el equipo de Solórzano, revelaron comentarios de La Liendra sobre su participación en el ‘reality’, lo que generó críticas sobre su compromiso con la competencia del Canal RCN

Camilo Sesto en Lima: el día en que el ídolo español llegó por primera vez al Perú y desató una fiebre musical
Su llegada causó conmoción en aeropuertos y radios. En su primer encuentro con el Perú, el cantante español se encontró con un fervor inesperado que marcaría el inicio de una relación intensa con el público local.

Detienen a tres agentes del INPE por fuga de preso del penal de San Juan de Lurigancho
Los involucrados, que fueron trasladados a la sede del Depincri San Juan de Lurigancho 2, han sido identificados como Ricardo Salas Pérez, Guillermo Huarachi Salas y César Inga Vásquez

Línea de atención para mujeres que enfrentan violencia: ¿Qué es y cómo funciona?
Citlali Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, lo explica
