¿Por qué existe la enfermedad? La genética tiene mucho que ver con esto. “Todos nosotros llevamos un grupo de genes que nos controlan en nuestras variables y nos hacen más selectivos a la hora de padecer una enfermedad. Eso se llama susceptibilidad, es decir, la puedo llevar pero se abre o expresa de acuerdo a mi estilo de vida y medio ambiente”, explica a Infobae el médico especialista en Anti Aging Rubén Mühlberger.
El especialista sugiere que todos los genes deben permanecer variables para asegurar la supervivencia de la especie, pero ciertas mutaciones, o sea ciertas variables, no se adaptan al medio ambiente. "Es lo que conocemos como enfermedad. Es decir que nos enfermamos no por las enfermedades sino por ser seres susceptibles a portarlas".
"Lo magnífico de la evolución es que se transmite la mutación pero en su evolución se puede modificar en forma natural o ahora en laboratorios gracias a la ingeniería genética molecular"-
El caso de la anemia del Mediterráneo
En la anemia del Mediterráneo, o Talasemia, los grupos variables de genes se agruparon con un defecto y ese defecto o mutación se siguió heredando o transfiriendo a esos grupos idénticos a pesar qde que se fueron a radicar o vivir lejos del Mediterráneo.
"No todos los inmigrantes del Mediterráneo padecen anemia, ellos la portan, entre ellos se manifiesta en los débiles. O sea en los que son todos susceptibles de padecerla. Se convierten en portadores transmisores de esa variable. Solo la selección genética y la elección de estilo de vida hace que esa variable o mutación desarrolle un enfermo anémico de por vida".
¿Qué es el origen?
"Nada tiene sentido en la ciencia si no es considerada la evolución biológica de los seres vivos. Toda esta información reunida para entender cómo desde un organismo unicelular a uno pluricelular se comportó la naturaleza genética comunicando gen con gen y dando grupos o familias con un comportamiento diferenciado. El genoma humano no es sino la razón misma del origen del ADN. Estamos en la era cuántica, dejamos la genómica para entrar en el estudio del mismo gen pero en su movimiento de desintegración e integración molecular".
Mejor prevenir, que curar
“De eso se trata la medicina preventiva. Significa que es mejor adaptar la selección natural de los buenos genes y aprovechar las variables buenas para desarrollar un cuerpo más fuerte y saludable ante los peligros de las enfermedades adquiridas y transmisibles o de herencia”
Más Noticias
¿Cómo mejorar el delineado según tu tipo de ojo?, Esto dicen los expertos en maquillaje
Dominar estas técnicas no solo permite jugar con la creatividad, sino que también ofrece una herramienta poderosa de comunicación no verbal, ya que los ojos siguen siendo una de las partes más expresivas del cuerpo humano

Hábitos saludables a los 40 años: consejos para reducir el riesgo cardiovascular y alcanzar la longevidad
Adoptar conductas beneficiosas para el organismo puede marcar la diferencia en la mediana edad. Por qué no se trata solo de actividad física y qué cambios se producen en el cuerpo en este momento de la vida, según especialistas consultados por Infobae

Cómo cuidar la piel en otoño: 7 tratamientos que recomiendan los especialistas
Los meses de frío son ideales para renovar el cutis y volver a darle luminosidad luego de la exposición al sol del verano. Cómo debe cambiar la rutina de cuidado en casa, qué procedimientos y tecnologías son los grandes aliados en esta época

“Mientras otros lo piensan, yo lo hago”: la historia de Yaiza Canosa, la joven emprendedora que factura 70 millones de euros al año
En La Fórmula Podcast, la CEO advierte que las ideas valen poco sin ejecución, y que el verdadero diferencial está en el compromiso, el esfuerzo y rodearse de personas que complementen las habilidades. A sus 31 años, lidera una empresa y defiende que más que el talento o la motivación, lo que importa es la capacidad de trabajo y tener un propósito claro

Día Mundial del Beso: qué produce en el cerebro y 7 curiosidades que descubrió la ciencia
Al estimular la liberación de neurotransmisores, este gesto afectivo es capaz de brindar calma, seguridad y satisfacción emocional de forma natural. Sus beneficios para la salud y qué ocurre cuando escasea, según los expertos
