¿Por qué existe la enfermedad? La genética tiene mucho que ver con esto. “Todos nosotros llevamos un grupo de genes que nos controlan en nuestras variables y nos hacen más selectivos a la hora de padecer una enfermedad. Eso se llama susceptibilidad, es decir, la puedo llevar pero se abre o expresa de acuerdo a mi estilo de vida y medio ambiente”, explica a Infobae el médico especialista en Anti Aging Rubén Mühlberger.
El especialista sugiere que todos los genes deben permanecer variables para asegurar la supervivencia de la especie, pero ciertas mutaciones, o sea ciertas variables, no se adaptan al medio ambiente. "Es lo que conocemos como enfermedad. Es decir que nos enfermamos no por las enfermedades sino por ser seres susceptibles a portarlas".
"Lo magnífico de la evolución es que se transmite la mutación pero en su evolución se puede modificar en forma natural o ahora en laboratorios gracias a la ingeniería genética molecular"-
El caso de la anemia del Mediterráneo
En la anemia del Mediterráneo, o Talasemia, los grupos variables de genes se agruparon con un defecto y ese defecto o mutación se siguió heredando o transfiriendo a esos grupos idénticos a pesar qde que se fueron a radicar o vivir lejos del Mediterráneo.
"No todos los inmigrantes del Mediterráneo padecen anemia, ellos la portan, entre ellos se manifiesta en los débiles. O sea en los que son todos susceptibles de padecerla. Se convierten en portadores transmisores de esa variable. Solo la selección genética y la elección de estilo de vida hace que esa variable o mutación desarrolle un enfermo anémico de por vida".
¿Qué es el origen?
"Nada tiene sentido en la ciencia si no es considerada la evolución biológica de los seres vivos. Toda esta información reunida para entender cómo desde un organismo unicelular a uno pluricelular se comportó la naturaleza genética comunicando gen con gen y dando grupos o familias con un comportamiento diferenciado. El genoma humano no es sino la razón misma del origen del ADN. Estamos en la era cuántica, dejamos la genómica para entrar en el estudio del mismo gen pero en su movimiento de desintegración e integración molecular".
Mejor prevenir, que curar
“De eso se trata la medicina preventiva. Significa que es mejor adaptar la selección natural de los buenos genes y aprovechar las variables buenas para desarrollar un cuerpo más fuerte y saludable ante los peligros de las enfermedades adquiridas y transmisibles o de herencia”
Más Noticias
Gwyneth Paltrow quiere redefinir la elegancia con su nueva línea de vestidos y trajes
La propuesta de la actriz introduce siluetas modernas y detalles exclusivos en prendas pensadas para celebraciones y fiestas

El inesperado secreto detrás de las canciones que permanecen en la memoria
Algunas melodías logran acompañar generaciones, cruzar estilos y volverse imposibles de olvidar. Detrás de cada éxito pegadizo hay elementos únicos que transforman simples temas en recuerdos imborrables

Diez recetas de jugos frutales caseros ideales para combatir el calor
La hidratación cobra importancia durante los días de temperaturas elevadas y las bebidas frescas se convierten en una opción perfecta

Aumentan los casos de sífilis en Argentina: cómo avanza la enfermedad entre adolescentes y adultos jóvenes
Las cifras oficiales mostraron una suba del 38,5% en los registros respecto de 2022 y advierten que tres de cada cuatro nuevos positivos corresponden a personas menores de 40 años
